Factores de riesgo y conocimiento sobre prevención del cáncer de mama en mujeres usuarias del C.S. Materno Infantil “Tablada de Lurín“ Villa María del Triunfo 2006
Descripción del Articulo
En el estudio titulado “Factores de riesgo y conocimiento sobre prevención del cáncer de mama en mujeres usuarias del C.S. Materno Infantil “Tablada de Lurín” en el distrito de Villa Maria del Triunfo” ha sido realizado en la ciudad de Lima en el 2006, debido a que el cáncer de mama es considerado a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/540 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/540 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mamas - Cáncer - Prevención Mamas - Cáncer - Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | En el estudio titulado “Factores de riesgo y conocimiento sobre prevención del cáncer de mama en mujeres usuarias del C.S. Materno Infantil “Tablada de Lurín” en el distrito de Villa Maria del Triunfo” ha sido realizado en la ciudad de Lima en el 2006, debido a que el cáncer de mama es considerado actualmente la neoplasia más frecuente en la mujer y la principal causa de muerte en mujeres por encima de los 40 años. Por ende es importante que todo el equipo multidisciplinario de salud trabaje con la población, enfatizando la prevención de la enfermedad con la finalidad de que los factores de riesgo disminuyan y el nivel de conocimientos aumente. El objetivo fue Determinar los factores de riesgo y conocimientos sobre medidas preventivas del cáncer de mama en usuarias del C.M.I. Tablada de Lurín en el distrito de Villa Maria del Triunfo – 2006, con el propósito de fomentar y propiciar la implementación de programas, talleres u otros preventivo promociónales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas. El diseño Metodológico estuvo enfocado un estudio cuantitativo de nivel descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 76 mujeres usuarias del C.M.I.T.L. entre 35 a 64 años de edad, con un promedio de 43.0 años, una desviación estándar de 8.8 y una mediana de 42.0, donde se obtuvo que, el 48.7% (37) representa al mayor grupo de mujeres que presento más de 9 factores de riesgo para el cáncer de mama, el 36.8% (28) presento alguna enfermedad benigna como factor de riesgo no modificable, un 53.9% (41) percepción de estrés como factor de riesgo modificable. En cuanto a la variable en estudio de conocimientos el 50% (38) tiene un conocimiento medio sobre las medidas preventivas del cáncer de mama. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).