CARACTERÍSTICAS DEL CÁNCER DE MAMA EN EL CENTRO DETECTOR DEL CÁNCER DE LIMA, PERÚ DEL 2010 al 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer las características del cáncer de mama, características clínicas como la edad, antecedente familiar de cáncer mamario, menopausia, antecedente de anticoncepción hormonal y estadio al diagnóstico; características del tratamiento como tratamiento quirúrgico, reconstrucción quirúrgica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1492 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer de mama Características clínicas del cáncer de mama Tratamiento quirúrgico del cáncer de mama Tratamiento clínico del cáncer de mama Características anatomopatológicas del cáncer de mama |
Sumario: | Objetivo: Conocer las características del cáncer de mama, características clínicas como la edad, antecedente familiar de cáncer mamario, menopausia, antecedente de anticoncepción hormonal y estadio al diagnóstico; características del tratamiento como tratamiento quirúrgico, reconstrucción quirúrgica, estudio de ganglio centinela y tratamiento clínico como quimioterapia, radioterapia y tratamiento antihormonal; características anatomopatológicas como tipo histológico, compromiso de bordes, grado de diferenciación y expresión de receptores para el cáncer mamario. Métodos: Diseño descriptivo, cuantitativo, transversal y retrospectivo realizado en el Centro Detector del Cáncer de Lima, Perú, mediante muestreo aleatorio simple se revisó 206 historias clínicas del 2010 al 2016 y se utilizó el programa Excel 2013 para el análisis estadístico. Resultados: El 35 % de las pacientes fueron mayores de 60 años, 72% no tuvieron familiares con cáncer de mama, 75% fueron postmenopaúsicas, 82% nunca utilizó anticoncepción hormonal, 24% fue diagnosticada en estadio IIA; 70% fue sometida a mastectomía radical y de ellas 57% sin reconstrucción mamaria, 50% se sometió a biopsia de ganglio centinela dentro del tratamiento no quirúrgico: 77% se sometió a quimioterapia adyuvante y 68% se sometió a radioterapia adyuvante y 70% recibió tratamiento antihormonal, 55% tuvo carcinoma ductal infiltrante, 87% no presentó compromiso de bordes quirúrgicos, 50% con grado de diferenciación intermedio, 55% expresaron receptores hormonales positivos y 18% triple negativo. Conclusiones: Las características del mamario encontradas se ajustan a la literatura y realidad de los antecedentes citados, no obstante recomienda realizar estudios de correlación para determinar asociaciones entre las características mencionadas y el cáncer mamario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).