Exportación Completada — 

Medidas preventivas sobre las infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA según etapa de vida en las mujeres en edad fértil a nivel nacional, ENDES 2019

Descripción del Articulo

Compara las medidas preventivas sobre las infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA según etapa de vida en las mujeres en edad fértil a nivel nacional, ENDES 2019. Realiza un estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo de fuentes secundarias (ENDES 2019), realizada en 33 366 muje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Nuñez, Diana Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades transmisibles sexualmente - Prevención
SIDA (Enfermedad) - Prevención
Mujeres - Conducta sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
Descripción
Sumario:Compara las medidas preventivas sobre las infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA según etapa de vida en las mujeres en edad fértil a nivel nacional, ENDES 2019. Realiza un estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo de fuentes secundarias (ENDES 2019), realizada en 33 366 mujeres en edad fértil. Se estimaron recuentos ponderados y no ponderado con sus intervalos de confianza al 95%, y se empleó la prueba chi cuadrado a un 95% de nivel de confianza. La muestra estuvo conformada por adolescentes, jóvenes y adultas representadas por 1,0%, 31,5% y 67,6%, respectivamente. Se obtuvo que la etapa adolescente presenta el mayor porcentaje de uso de preservativo con un 20,2%, a diferencia de 84,7% de la etapa adulta que no usa preservativo. Además, en el caso de mujeres unidas (con esposo o conviviente), la etapa joven con un 96,6% representa a la mayoría de mujeres que han tenido una pareja sexual y en el caso de mujeres no unidas (sin esposo ni conviviente), 86,8% de las adultas son quienes en su mayoría han tenido cero parejas sexuales y en la etapa joven, 25,3% han tenido una pareja sexual. Por otro lado, las adolescentes en su totalidad refieren no haber presentado úlceras genitales y 90,4% de las adultas refieren no haber presentado secreción vaginal, asimismo, la mayoría de mujeres refieren no haber recibido tratamiento la última vez que tuvo una ITS, principalmente 90,4% de la etapa adulta. Del mismo modo, gran cantidad de las encuestadas manifiestan no haber obtenido resultado de su último examen, centralmente 95,6% de la etapa joven. Concluye que no existen diferencias significativas entre las tres etapas de vida de la mujer en edad fértil en cuanto a medidas preventivas sobre las infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA, ENDES 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).