Efectividad de un taller sobre prevención de ITS y SIDA en el nivel de conocimientos de los adolescentes del Centro de Atención Externa, Gambeta : Callao-2006
Descripción del Articulo
Las Infecciones de Transmisión Sexual y el SIDA constituyen actualmente un grave problema de Salud Pública para el país, pues se encuentra en el 4to. lugar de la morbimortalidad del Perú y se sabe que el 97% de los casos se dan por vía sexual y el gran facilitador de que se produzca la transmisión d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/499 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/499 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SIDA (Enfermedad) - Prevención Enfermedades transmisibles sexualmente - Prevención Adolescentes - Conducta sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Las Infecciones de Transmisión Sexual y el SIDA constituyen actualmente un grave problema de Salud Pública para el país, pues se encuentra en el 4to. lugar de la morbimortalidad del Perú y se sabe que el 97% de los casos se dan por vía sexual y el gran facilitador de que se produzca la transmisión del VIH es la presencia de las ITS. Lo más preocupante es que la gran mayoría de los casos han sido transmitidos durante la adolescencia. El objetivo de la investigación es determinar la efectividad de un taller sobre prevención de ITS y SIDA en el nivel de conocimientos de los adolescentes del Centro de Atención Externa Gambeta, en el año 2006 y la hipótesis que se confirmó fue: “Cuando el personal de enfermería aplica un taller educativo sobre medidas preventivas para ITS y SIDA en adolescentes, los conocimientos en ellos se incrementan significativamente”. El método de investigación fue el cuasi-experimental, con intervención. La población estuvo conformada por 30 adolescentes. La técnica que se usó fue la encuesta y el instrumento un cuestionario semi–estructurado. Las conclusiones más importantes del estudio fueron: El taller sobre prevención de ITS-SIDA fue efectivo, ya que todos los alumnos incrementaron el nivel de conocimientos, de un nivel “Medio” a un nivel “Alto”. El nivel de conocimientos de los adolescentes sobre prevención de SIDA antes del taller fue “Bajo”, y después del taller se incrementó significativamente. El nivel de conocimientos de los adolescentes sobre formas de transmisión de ITS y SIDA se incrementó después del taller en un 20%, siendo en su gran mayoría “Alto”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).