Medidas preventivas sobre las infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA según etapa de vida en las mujeres en edad fértil a nivel nacional, ENDES 2019

Descripción del Articulo

Compara las medidas preventivas sobre las infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA según etapa de vida en las mujeres en edad fértil a nivel nacional, ENDES 2019. Realiza un estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo de fuentes secundarias (ENDES 2019), realizada en 33 366 muje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Nuñez, Diana Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades transmisibles sexualmente - Prevención
SIDA (Enfermedad) - Prevención
Mujeres - Conducta sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
id UNMS_95283ae2fc84756ebf3fbd418093afad
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17123
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Medidas preventivas sobre las infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA según etapa de vida en las mujeres en edad fértil a nivel nacional, ENDES 2019
title Medidas preventivas sobre las infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA según etapa de vida en las mujeres en edad fértil a nivel nacional, ENDES 2019
spellingShingle Medidas preventivas sobre las infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA según etapa de vida en las mujeres en edad fértil a nivel nacional, ENDES 2019
Mejía Nuñez, Diana Flor
Enfermedades transmisibles sexualmente - Prevención
SIDA (Enfermedad) - Prevención
Mujeres - Conducta sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
title_short Medidas preventivas sobre las infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA según etapa de vida en las mujeres en edad fértil a nivel nacional, ENDES 2019
title_full Medidas preventivas sobre las infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA según etapa de vida en las mujeres en edad fértil a nivel nacional, ENDES 2019
title_fullStr Medidas preventivas sobre las infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA según etapa de vida en las mujeres en edad fértil a nivel nacional, ENDES 2019
title_full_unstemmed Medidas preventivas sobre las infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA según etapa de vida en las mujeres en edad fértil a nivel nacional, ENDES 2019
title_sort Medidas preventivas sobre las infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA según etapa de vida en las mujeres en edad fértil a nivel nacional, ENDES 2019
author Mejía Nuñez, Diana Flor
author_facet Mejía Nuñez, Diana Flor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zagaceta Guevara, Zaida
Barja Ore, John Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejía Nuñez, Diana Flor
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedades transmisibles sexualmente - Prevención
SIDA (Enfermedad) - Prevención
Mujeres - Conducta sexual
topic Enfermedades transmisibles sexualmente - Prevención
SIDA (Enfermedad) - Prevención
Mujeres - Conducta sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
description Compara las medidas preventivas sobre las infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA según etapa de vida en las mujeres en edad fértil a nivel nacional, ENDES 2019. Realiza un estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo de fuentes secundarias (ENDES 2019), realizada en 33 366 mujeres en edad fértil. Se estimaron recuentos ponderados y no ponderado con sus intervalos de confianza al 95%, y se empleó la prueba chi cuadrado a un 95% de nivel de confianza. La muestra estuvo conformada por adolescentes, jóvenes y adultas representadas por 1,0%, 31,5% y 67,6%, respectivamente. Se obtuvo que la etapa adolescente presenta el mayor porcentaje de uso de preservativo con un 20,2%, a diferencia de 84,7% de la etapa adulta que no usa preservativo. Además, en el caso de mujeres unidas (con esposo o conviviente), la etapa joven con un 96,6% representa a la mayoría de mujeres que han tenido una pareja sexual y en el caso de mujeres no unidas (sin esposo ni conviviente), 86,8% de las adultas son quienes en su mayoría han tenido cero parejas sexuales y en la etapa joven, 25,3% han tenido una pareja sexual. Por otro lado, las adolescentes en su totalidad refieren no haber presentado úlceras genitales y 90,4% de las adultas refieren no haber presentado secreción vaginal, asimismo, la mayoría de mujeres refieren no haber recibido tratamiento la última vez que tuvo una ITS, principalmente 90,4% de la etapa adulta. Del mismo modo, gran cantidad de las encuestadas manifiestan no haber obtenido resultado de su último examen, centralmente 95,6% de la etapa joven. Concluye que no existen diferencias significativas entre las tres etapas de vida de la mujer en edad fértil en cuanto a medidas preventivas sobre las infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA, ENDES 2019.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-20T17:26:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-20T17:26:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Mejía D. Medidas preventivas sobre las infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA según etapa de vida en las mujeres en edad fértil a nivel nacional, ENDES 2019 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Obstetricia; 2021.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/17123
identifier_str_mv Mejía D. Medidas preventivas sobre las infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA según etapa de vida en las mujeres en edad fértil a nivel nacional, ENDES 2019 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Obstetricia; 2021.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/17123
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/efa72c88-e002-4857-83a6-7b3b297e86e4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6e94d9b7-ed7b-4d6b-b972-f31d6ebe3afb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e1cae392-ab5d-4065-81d4-b25fe4d8dc4f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d4076d68-8eb1-4d06-bdd6-acc13d4ceb45/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 136819ea78cf04327b0482b711284b59
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bccf3f0232c225f064da7d5950eac511
3b65d03fa048fbcd98abb12e46e36871
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617819116994560
spelling Zagaceta Guevara, ZaidaBarja Ore, John JesúsMejía Nuñez, Diana Flor2021-10-20T17:26:08Z2021-10-20T17:26:08Z2021Mejía D. Medidas preventivas sobre las infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA según etapa de vida en las mujeres en edad fértil a nivel nacional, ENDES 2019 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Obstetricia; 2021.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17123Compara las medidas preventivas sobre las infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA según etapa de vida en las mujeres en edad fértil a nivel nacional, ENDES 2019. Realiza un estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo de fuentes secundarias (ENDES 2019), realizada en 33 366 mujeres en edad fértil. Se estimaron recuentos ponderados y no ponderado con sus intervalos de confianza al 95%, y se empleó la prueba chi cuadrado a un 95% de nivel de confianza. La muestra estuvo conformada por adolescentes, jóvenes y adultas representadas por 1,0%, 31,5% y 67,6%, respectivamente. Se obtuvo que la etapa adolescente presenta el mayor porcentaje de uso de preservativo con un 20,2%, a diferencia de 84,7% de la etapa adulta que no usa preservativo. Además, en el caso de mujeres unidas (con esposo o conviviente), la etapa joven con un 96,6% representa a la mayoría de mujeres que han tenido una pareja sexual y en el caso de mujeres no unidas (sin esposo ni conviviente), 86,8% de las adultas son quienes en su mayoría han tenido cero parejas sexuales y en la etapa joven, 25,3% han tenido una pareja sexual. Por otro lado, las adolescentes en su totalidad refieren no haber presentado úlceras genitales y 90,4% de las adultas refieren no haber presentado secreción vaginal, asimismo, la mayoría de mujeres refieren no haber recibido tratamiento la última vez que tuvo una ITS, principalmente 90,4% de la etapa adulta. Del mismo modo, gran cantidad de las encuestadas manifiestan no haber obtenido resultado de su último examen, centralmente 95,6% de la etapa joven. Concluye que no existen diferencias significativas entre las tres etapas de vida de la mujer en edad fértil en cuanto a medidas preventivas sobre las infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA, ENDES 2019.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermedades transmisibles sexualmente - PrevenciónSIDA (Enfermedad) - PrevenciónMujeres - Conducta sexualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15Medidas preventivas sobre las infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA según etapa de vida en las mujeres en edad fértil a nivel nacional, ENDES 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de ObstetriciaObstetricia0609559573174713https://orcid.org/0000-0002-5527-0214https://orcid.org/0000-0002-1978-090372738949914016Solís Rojas, Mirian TeresaTorres Chauca, María LuisaGarcía Parra, Aurelia Susanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis079381910871810425788576ORIGINALMejia_nd.pdfMejia_nd.pdfapplication/pdf1053365https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/efa72c88-e002-4857-83a6-7b3b297e86e4/download136819ea78cf04327b0482b711284b59MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6e94d9b7-ed7b-4d6b-b972-f31d6ebe3afb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMejia_nd.pdf.txtMejia_nd.pdf.txtExtracted texttext/plain101894https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e1cae392-ab5d-4065-81d4-b25fe4d8dc4f/downloadbccf3f0232c225f064da7d5950eac511MD55THUMBNAILMejia_nd.pdf.jpgMejia_nd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15408https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d4076d68-8eb1-4d06-bdd6-acc13d4ceb45/download3b65d03fa048fbcd98abb12e46e36871MD5620.500.12672/17123oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/171232024-08-15 23:07:10.567https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).