Efectividad del tratamiento kinesioterapéutico en tendinopatías de miembro inferior: Revisión Sistemática
Descripción del Articulo
Sistematiza las evidencias científicas de los últimos 10 años sobre la efectividad de los tratamientos kinesioterapéuticos en las tendinopatías del miembro inferior. Se realizó una revisión sistemática de 10 artículos científicos publicados entre enero del 2013 a enero del 2023. Las consultas fueron...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22111 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22111 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tendinopatía Extremidad inferior Ejercicios terapéuticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
| Sumario: | Sistematiza las evidencias científicas de los últimos 10 años sobre la efectividad de los tratamientos kinesioterapéuticos en las tendinopatías del miembro inferior. Se realizó una revisión sistemática de 10 artículos científicos publicados entre enero del 2013 a enero del 2023. Las consultas fueron realizadas en las siguientes bases de datos; PubMed, Science Direct, PEDro, y Cochrane Library. Se utilizó el siguiente algoritmo de búsqueda: “tendinopathy AND (exercise therapy OR physical therapy modalities OR rehabilitation OR physiotherapy) AND treatment AND lower extremity”. En cuanto a los resultados, la búsqueda encontró 115 estudios. Sólo diez investigaciones cumplieron con todos los criterios de elegibilidad. La edad media de los participantes fue de 37.4 años, el tiempo de intervención en los distintos estudios varió entre las 4 y 52 semanas, la frecuencia de cada sesión estuvo entre diariamente y 2 veces por semana. El tratamiento de kinesioterapia más popular en los distintos estudios fue el ejercicio excéntrico; adicionalmente, se demostró que los ejercicios de carga progresiva fueron muy beneficiosos para los individuos que se encontraban en la temporada de entrenamiento y competencia. El tendón rotuliano y el tendón de Aquiles fueron los temas que se abarcaron en la mayoría de las investigaciones. Se concluye que existe un fuerte sustento científico que confirma la efectividad del tratamiento kinesioterapéutico en las tendinopatías del miembro inferior. Sin embargo, se requiere investigación adicional en esta área, teniendo en cuenta técnicas novedosas y avances tecnológicos para la detección y seguimiento de tendinopatías. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).