Expresión de pseudogenes alterados asociados con carcinogénesis en cáncer de laringe

Descripción del Articulo

El carcinoma de células escamosa de laringe (CCEL) es uno de los tumores que acomete la región de cabeza y cuello, siendo casi el 95% de los tumores de esta región clasificados como CCEL. En relación a los factores de riesgo para el desarrollo de esta neoplasia, son frecuentes el consumo de tabaco,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Lapa, Rainer Marco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16839
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laringe - Cáncer
Laringe - Tumores
Carcinogénesis
Cáncer - Aspectos moleculares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
id UNMS_914e6e6006ecfd798487bdd268f9840c
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16839
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Expresión de pseudogenes alterados asociados con carcinogénesis en cáncer de laringe
title Expresión de pseudogenes alterados asociados con carcinogénesis en cáncer de laringe
spellingShingle Expresión de pseudogenes alterados asociados con carcinogénesis en cáncer de laringe
Lopez Lapa, Rainer Marco
Laringe - Cáncer
Laringe - Tumores
Carcinogénesis
Cáncer - Aspectos moleculares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
title_short Expresión de pseudogenes alterados asociados con carcinogénesis en cáncer de laringe
title_full Expresión de pseudogenes alterados asociados con carcinogénesis en cáncer de laringe
title_fullStr Expresión de pseudogenes alterados asociados con carcinogénesis en cáncer de laringe
title_full_unstemmed Expresión de pseudogenes alterados asociados con carcinogénesis en cáncer de laringe
title_sort Expresión de pseudogenes alterados asociados con carcinogénesis en cáncer de laringe
author Lopez Lapa, Rainer Marco
author_facet Lopez Lapa, Rainer Marco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Sotomayor, Alberto Ernesto
Regina Rogatto, Silvia
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Lapa, Rainer Marco
dc.subject.none.fl_str_mv Laringe - Cáncer
Laringe - Tumores
Carcinogénesis
Cáncer - Aspectos moleculares
topic Laringe - Cáncer
Laringe - Tumores
Carcinogénesis
Cáncer - Aspectos moleculares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
description El carcinoma de células escamosa de laringe (CCEL) es uno de los tumores que acomete la región de cabeza y cuello, siendo casi el 95% de los tumores de esta región clasificados como CCEL. En relación a los factores de riesgo para el desarrollo de esta neoplasia, son frecuentes el consumo de tabaco, alcohol, presencia de tumores en la familia, infección por el virus del papiloma humano relatado en una fracción de pacientes con CCEL. La aparición de tumores secundarios y metástasis aumentan progresión de la enfermedad y el peor pronóstico, sumando la pobre calidad de vida de los pacientes después de la remoción quirúrgica de la laringe. Sin embrago, no hay evidencias de marcadores moleculares que sean capaces de predecir la progresión y evolución clínica. Recientemente con el uso de tecnologías de secuenciamiento de nueva generación se han identificado RNAs no codificadores, así como pseudogenes con potencial de regulación a nivel transcripcional asociado a diversos procesos carcinogénicos. El objetivo del presente estudio es la identificación de un perfil alterado de pseudogenes con función de competidor endógeno (ceRNAs). Para este estudio se utilizaron datos de secuenciamiento de RNAseq disponibles en la base de datos TCGA, (98 tumores de CCEL y 11 tejidos histológicamente normales). Los datos fueron descargados y procesados mediante herramientas bioinformáticas como DESEq y edgeR en la interfaz de del programa R para el análisis de expresión diferencial, los pseudogenes alterados fueron considerados con valor de significancia (p<0,05). Para los análisis in silico se utilizó herramientas bioinformáticas como IID (Integrated Interactions Database), TOPPGENES (functional enrichment analysis), mirDip(microRNA Data Integration Portal) e NAViGaTOR (Network Analysis, Visualization, & GraphingTORonto). Como resultado se identificaron 259 pseudogenes alterados, los cuales fueron sometidos al programa mirDIP, reduciendo a 90 pseudogenes con función de ceRNAs, asociados a 842 miRNAs que fueron filtrados por datos de validación para 24 miRNAs; el análisis de predicción y validación de estos miRNAs revelo 313 genes validados que fueron sometidos a un análisis de vías de señalización y de enfermedades. La vía señalización de matriz extracelular (M5889) presento un aumento de expresión de los pseudogenes (AK4P3 y SSX6) que interactúan con miRNAs (miR-204-5p y let-7c-5p) que tienen por blancos a los genes COL10A1 y IL11. En la de vía adhesión focal (83067) los pseudogenes (GTF2IRD2P1, DUSP5P1, DPY19L2P1 y SSX6) interactúan con miRNAs (miR-27b-3p, miR-23b-3p, miR-143-3p y miR-218-5p) que tienen por blancos a los genes COL1A1, COL4A1 y MET. La vía de señalización de integrinas (P00034), también muestra interacciones entre los pseudogenes mencionados que interactúan con miRNAs y genes como MMP11, LAMC2, MMP13 y VCAN. También se identificó genes asociados a neoplasias de la región de cabeza y cuello como MAGEA1 PDCD4, SERPINE, DUSP5 y HMGA2, y sus ceRNAs MKRN9P, PYY2, FKBP9P1 y PTPRVP. Estas interacciones pueden explicar porque un pseudogene actúa como ceRNA, ya que compite con los genes blancos de los miRNAs y se genera un desbalance a nivel de expresión de genes, llevando a que las vías se alteren y sean posibles precursoras del desarrollo carcinogénico. La mayoría de genes y miRNAs fueron validos en estudios previos, los pseudogenes identificados podrían representar nuevos marcadores y validados a nivel funcional para confirmar interacciones entre pseudogenes, miRNAs y genes en CCEL.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-05T18:31:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-05T18:31:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Lopez, R. (2021). Expresión de pseudogenes alterados asociados con carcinogénesis en cáncer de laringe. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Genética y Biotecnología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/16839
identifier_str_mv Lopez, R. (2021). Expresión de pseudogenes alterados asociados con carcinogénesis en cáncer de laringe. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Genética y Biotecnología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/16839
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/66aa16ab-2f40-498b-b683-01a0e4e7cf2b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5852d4c7-49e9-46a0-9590-4afd4b54c861/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b3e1d54f-5b0b-4f05-9675-9a75c888fee7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6473a241-feb9-4ad8-afcc-f79acf39ed73/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 21fc44fd227e71082c1487acbed85a9f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3f97a7e55c266dd9951d0c7a2abf12d6
f2114bae00b3ef2a35bbf008e5f5dce5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841546179794436096
spelling López Sotomayor, Alberto ErnestoRegina Rogatto, SilviaLopez Lapa, Rainer Marco2021-08-05T18:31:23Z2021-08-05T18:31:23Z2021Lopez, R. (2021). Expresión de pseudogenes alterados asociados con carcinogénesis en cáncer de laringe. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Genética y Biotecnología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/16839El carcinoma de células escamosa de laringe (CCEL) es uno de los tumores que acomete la región de cabeza y cuello, siendo casi el 95% de los tumores de esta región clasificados como CCEL. En relación a los factores de riesgo para el desarrollo de esta neoplasia, son frecuentes el consumo de tabaco, alcohol, presencia de tumores en la familia, infección por el virus del papiloma humano relatado en una fracción de pacientes con CCEL. La aparición de tumores secundarios y metástasis aumentan progresión de la enfermedad y el peor pronóstico, sumando la pobre calidad de vida de los pacientes después de la remoción quirúrgica de la laringe. Sin embrago, no hay evidencias de marcadores moleculares que sean capaces de predecir la progresión y evolución clínica. Recientemente con el uso de tecnologías de secuenciamiento de nueva generación se han identificado RNAs no codificadores, así como pseudogenes con potencial de regulación a nivel transcripcional asociado a diversos procesos carcinogénicos. El objetivo del presente estudio es la identificación de un perfil alterado de pseudogenes con función de competidor endógeno (ceRNAs). Para este estudio se utilizaron datos de secuenciamiento de RNAseq disponibles en la base de datos TCGA, (98 tumores de CCEL y 11 tejidos histológicamente normales). Los datos fueron descargados y procesados mediante herramientas bioinformáticas como DESEq y edgeR en la interfaz de del programa R para el análisis de expresión diferencial, los pseudogenes alterados fueron considerados con valor de significancia (p<0,05). Para los análisis in silico se utilizó herramientas bioinformáticas como IID (Integrated Interactions Database), TOPPGENES (functional enrichment analysis), mirDip(microRNA Data Integration Portal) e NAViGaTOR (Network Analysis, Visualization, & GraphingTORonto). Como resultado se identificaron 259 pseudogenes alterados, los cuales fueron sometidos al programa mirDIP, reduciendo a 90 pseudogenes con función de ceRNAs, asociados a 842 miRNAs que fueron filtrados por datos de validación para 24 miRNAs; el análisis de predicción y validación de estos miRNAs revelo 313 genes validados que fueron sometidos a un análisis de vías de señalización y de enfermedades. La vía señalización de matriz extracelular (M5889) presento un aumento de expresión de los pseudogenes (AK4P3 y SSX6) que interactúan con miRNAs (miR-204-5p y let-7c-5p) que tienen por blancos a los genes COL10A1 y IL11. En la de vía adhesión focal (83067) los pseudogenes (GTF2IRD2P1, DUSP5P1, DPY19L2P1 y SSX6) interactúan con miRNAs (miR-27b-3p, miR-23b-3p, miR-143-3p y miR-218-5p) que tienen por blancos a los genes COL1A1, COL4A1 y MET. La vía de señalización de integrinas (P00034), también muestra interacciones entre los pseudogenes mencionados que interactúan con miRNAs y genes como MMP11, LAMC2, MMP13 y VCAN. También se identificó genes asociados a neoplasias de la región de cabeza y cuello como MAGEA1 PDCD4, SERPINE, DUSP5 y HMGA2, y sus ceRNAs MKRN9P, PYY2, FKBP9P1 y PTPRVP. Estas interacciones pueden explicar porque un pseudogene actúa como ceRNA, ya que compite con los genes blancos de los miRNAs y se genera un desbalance a nivel de expresión de genes, llevando a que las vías se alteren y sean posibles precursoras del desarrollo carcinogénico. La mayoría de genes y miRNAs fueron validos en estudios previos, los pseudogenes identificados podrían representar nuevos marcadores y validados a nivel funcional para confirmar interacciones entre pseudogenes, miRNAs y genes en CCEL.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMLaringe - CáncerLaringe - TumoresCarcinogénesisCáncer - Aspectos moleculareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03Expresión de pseudogenes alterados asociados con carcinogénesis en cáncer de laringeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo Genetista BiotecnólogoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Genética y BiotecnologíaGenética y Biotecnología10472260https://orcid.org/0000-0001-6070-5836https://orcid.org/0000-0003-4637-5687BR / FT232501 41229580919036Paredes Anaya, Mónica YolandaPino Gaviño, José Luis RafaelArbaiza Prado, Lourdes Elenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis079018152559414907715318ORIGINALLopez_lr.pdfLopez_lr.pdfapplication/pdf2564620https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/66aa16ab-2f40-498b-b683-01a0e4e7cf2b/download21fc44fd227e71082c1487acbed85a9fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5852d4c7-49e9-46a0-9590-4afd4b54c861/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTLopez_lr.pdf.txtLopez_lr.pdf.txtExtracted texttext/plain101269https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b3e1d54f-5b0b-4f05-9675-9a75c888fee7/download3f97a7e55c266dd9951d0c7a2abf12d6MD58THUMBNAILLopez_lr.pdf.jpgLopez_lr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14268https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6473a241-feb9-4ad8-afcc-f79acf39ed73/downloadf2114bae00b3ef2a35bbf008e5f5dce5MD5920.500.12672/16839oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/168392024-10-01 14:38:40.178https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).