Técnicas de canulación de fístula arterio venosa en hemodialisis aplicadas por enfermeras del Centro Nacional de Salud Renal. Lima - 2016

Descripción del Articulo

Identifica las técnicas de canulación de fístula arterio venosa en hemodiálisis aplicadas por enfermeras del Centro Nacional de Salud Renal de Lima en el año 2016. Es Estudio observacional, de diseño descriptivo y transversal, cuya muestra está conformada por 43 enfermeras que laboran en el servicio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Díaz, Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fístulas arteriovenosas
Tubos
Hemodiálisis - Enfermería
Trabajo de investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:Identifica las técnicas de canulación de fístula arterio venosa en hemodiálisis aplicadas por enfermeras del Centro Nacional de Salud Renal de Lima en el año 2016. Es Estudio observacional, de diseño descriptivo y transversal, cuya muestra está conformada por 43 enfermeras que laboran en el servicio de Hemodiálisis. La técnica es la observación y el instrumento una lista de chequeo. Se utiliza una estadística descriptiva para poder estimar las frecuencias. Concluye que las enfermeras del Centro Nacional de Salud Renal al realizar la canulación de la FAV en HD aplican en su totalidad la técnica del área de punción, donde determinan la zona idónea de canulación, aplican una correcta asepsia de la zona, ubican el bisel hacia arriba, la enfermera opta una posición anatómica retrógrada al canular, con un ángulo de 15°, sobre el vaso sanguíneo, traccionando la piel en sentido opuesto a la canulación, de manera lenta y continua, ocasionando como beneficio la canulación frustra y el sangrado durante la punción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).