Evaluación de la calidad microbiológica de cosméticos de uso en la piel y el área periocular comercializados en establecimientos comerciales del centro de Lima, 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la calidad microbiológica de productos cosméticos de uso en la piel y el área periocular comercializados en el centro de Lima durante abril de 2022. Se analizaron 30 muestras, conformadas por 10 bases faciales, 10 correctores de ojeras y 10 cremas hidra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27640 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27640 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Piel Control microbiológico Cosméticos – Análisis Contaminación microbiana Calidad de los productos Salud pública https://purl.org/perepo/ocde/ford#1.06.01 |
| id |
UNMS_909502f50430cc9da819cf2aa96380bc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27640 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la calidad microbiológica de cosméticos de uso en la piel y el área periocular comercializados en establecimientos comerciales del centro de Lima, 2022 |
| title |
Evaluación de la calidad microbiológica de cosméticos de uso en la piel y el área periocular comercializados en establecimientos comerciales del centro de Lima, 2022 |
| spellingShingle |
Evaluación de la calidad microbiológica de cosméticos de uso en la piel y el área periocular comercializados en establecimientos comerciales del centro de Lima, 2022 Vera Alarcón, Sun Ayko Piel Control microbiológico Cosméticos – Análisis Contaminación microbiana Calidad de los productos Salud pública https://purl.org/perepo/ocde/ford#1.06.01 |
| title_short |
Evaluación de la calidad microbiológica de cosméticos de uso en la piel y el área periocular comercializados en establecimientos comerciales del centro de Lima, 2022 |
| title_full |
Evaluación de la calidad microbiológica de cosméticos de uso en la piel y el área periocular comercializados en establecimientos comerciales del centro de Lima, 2022 |
| title_fullStr |
Evaluación de la calidad microbiológica de cosméticos de uso en la piel y el área periocular comercializados en establecimientos comerciales del centro de Lima, 2022 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la calidad microbiológica de cosméticos de uso en la piel y el área periocular comercializados en establecimientos comerciales del centro de Lima, 2022 |
| title_sort |
Evaluación de la calidad microbiológica de cosméticos de uso en la piel y el área periocular comercializados en establecimientos comerciales del centro de Lima, 2022 |
| author |
Vera Alarcón, Sun Ayko |
| author_facet |
Vera Alarcón, Sun Ayko |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Roque Alcarraz, Mirtha |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vera Alarcón, Sun Ayko |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Piel Control microbiológico Cosméticos – Análisis Contaminación microbiana Calidad de los productos Salud pública |
| topic |
Piel Control microbiológico Cosméticos – Análisis Contaminación microbiana Calidad de los productos Salud pública https://purl.org/perepo/ocde/ford#1.06.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/perepo/ocde/ford#1.06.01 |
| description |
La investigación tuvo como objetivo determinar la calidad microbiológica de productos cosméticos de uso en la piel y el área periocular comercializados en el centro de Lima durante abril de 2022. Se analizaron 30 muestras, conformadas por 10 bases faciales, 10 correctores de ojeras y 10 cremas hidratantes faciales. El estudio fue de tipo no experimental, observacional, descriptivo, prospectivo y de corte transversal. La metodología se basó en normas ISO, realizando el ensayo de idoneidad del método de recuento, la determinación del recuento de microorganismos mesófilos totales y la detección de microorganismos específicos. Los métodos empleados correspondieron a las normas ISO 21149 e ISO 16212 para recuento de bacterias y hongos viables, mientras que para la detección de patógenos se aplicaron las normas ISO 21150, ISO 22718, ISO 22717 e ISO 18416. Los resultados se contrastaron con los límites establecidos en la norma ISO 17516 y la Resolución 2120 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Se evidenció que el 30% de los productos no cumplían con los límites microbiológicos de la norma CAN y el 43,3% no cumplían con los de la ISO 17516. Asimismo, se detectó Staphylococcus aureus en el 6,7% de las muestras, sin presencia de Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa ni Candida albicans. Se concluye que el incumplimiento de los estándares microbiológicos y la detección de patógenos, junto con deficiencias en el rotulado (ausencia de número de lote o código NSO), evidencian una posible falsificación de los cosméticos y que la manipulación inadecuada del contenido podría ser la principal causa de contaminación. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-08T00:04:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-08T00:04:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Vera S. Evaluación de la calidad microbiológica de cosméticos de uso en la piel y el área periocular comercializados en establecimientos comerciales del centro de Lima, 2022 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2025. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/27640 |
| identifier_str_mv |
Vera S. Evaluación de la calidad microbiológica de cosméticos de uso en la piel y el área periocular comercializados en establecimientos comerciales del centro de Lima, 2022 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2025. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/27640 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/929db20d-6b5e-4e38-a5d0-694dd296ae47/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f4bcba5b-7725-4689-9942-9ac1f2ff4df0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5580df75-da4b-43fd-8c71-a33dcc1c958b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/71aca150-2b70-4067-9c16-08a567c8a2f8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8b6d2045-2f8b-4a13-aea5-fe9410e33edf/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7e6283a4-5319-4cad-b64a-55144aab316c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4415ba01-7e10-4fce-af9b-ef5f719fe1f2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2302133e-edfe-47a5-b40f-219369736c04/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/35da7a60-1042-46db-a381-db7bcfba4a9c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fd684023-3927-48d5-a35e-0a310c6afa0f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a5043a45d2ca8807c6d14ba75018c84 b6a0bc67ee271d4e9d9d6013dffbedab 2618f424c75e45be2bbf16da81209e0b bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 c4330efe38b984cfc0e45ceb5737eed7 cdf10cdcb13ca2b67603eb313309af12 7d659a487e56e2c3cca18a92c140572d b84c33ec783cf9e28155b99f2ed3edb5 91aa12ddbe3ced29e4030d75f8d2c4b7 8306067d3acd7c88277adf3d8fb7f621 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252730076200960 |
| spelling |
Roque Alcarraz, MirthaVera Alarcón, Sun Ayko2025-10-08T00:04:56Z2025-10-08T00:04:56Z2025Vera S. Evaluación de la calidad microbiológica de cosméticos de uso en la piel y el área periocular comercializados en establecimientos comerciales del centro de Lima, 2022 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2025.https://hdl.handle.net/20.500.12672/27640La investigación tuvo como objetivo determinar la calidad microbiológica de productos cosméticos de uso en la piel y el área periocular comercializados en el centro de Lima durante abril de 2022. Se analizaron 30 muestras, conformadas por 10 bases faciales, 10 correctores de ojeras y 10 cremas hidratantes faciales. El estudio fue de tipo no experimental, observacional, descriptivo, prospectivo y de corte transversal. La metodología se basó en normas ISO, realizando el ensayo de idoneidad del método de recuento, la determinación del recuento de microorganismos mesófilos totales y la detección de microorganismos específicos. Los métodos empleados correspondieron a las normas ISO 21149 e ISO 16212 para recuento de bacterias y hongos viables, mientras que para la detección de patógenos se aplicaron las normas ISO 21150, ISO 22718, ISO 22717 e ISO 18416. Los resultados se contrastaron con los límites establecidos en la norma ISO 17516 y la Resolución 2120 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Se evidenció que el 30% de los productos no cumplían con los límites microbiológicos de la norma CAN y el 43,3% no cumplían con los de la ISO 17516. Asimismo, se detectó Staphylococcus aureus en el 6,7% de las muestras, sin presencia de Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa ni Candida albicans. Se concluye que el incumplimiento de los estándares microbiológicos y la detección de patógenos, junto con deficiencias en el rotulado (ausencia de número de lote o código NSO), evidencian una posible falsificación de los cosméticos y que la manipulación inadecuada del contenido podría ser la principal causa de contaminación.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/PielControl microbiológicoCosméticos – AnálisisContaminación microbianaCalidad de los productosSalud públicahttps://purl.org/perepo/ocde/ford#1.06.01Evaluación de la calidad microbiológica de cosméticos de uso en la piel y el área periocular comercializados en establecimientos comerciales del centro de Lima, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela Profesional de Farmacia y BioquímicaFarmacia y Bioquímica08644654https://orcid.org/0000-0001-9154-576777210334917046Crispín Pérez , VíctorSalazar Salvatierra , María ElenaGutiérrez Elescano , Paul Ivánhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVera_as.pdfVera_as.pdfapplication/pdf7125688https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/929db20d-6b5e-4e38-a5d0-694dd296ae47/download0a5043a45d2ca8807c6d14ba75018c84MD51Vera_as_autorización.pdfapplication/pdf187058https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f4bcba5b-7725-4689-9942-9ac1f2ff4df0/downloadb6a0bc67ee271d4e9d9d6013dffbedabMD53Vera_as_reporte de turnitin.pdfapplication/pdf7376835https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5580df75-da4b-43fd-8c71-a33dcc1c958b/download2618f424c75e45be2bbf16da81209e0bMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/71aca150-2b70-4067-9c16-08a567c8a2f8/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTVera_as.pdf.txtVera_as.pdf.txtExtracted texttext/plain101710https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8b6d2045-2f8b-4a13-aea5-fe9410e33edf/downloadc4330efe38b984cfc0e45ceb5737eed7MD55Vera_as_autorización.pdf.txtVera_as_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3594https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7e6283a4-5319-4cad-b64a-55144aab316c/downloadcdf10cdcb13ca2b67603eb313309af12MD57Vera_as_reporte de turnitin.pdf.txtVera_as_reporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2116https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4415ba01-7e10-4fce-af9b-ef5f719fe1f2/download7d659a487e56e2c3cca18a92c140572dMD59THUMBNAILVera_as.pdf.jpgVera_as.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16283https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2302133e-edfe-47a5-b40f-219369736c04/downloadb84c33ec783cf9e28155b99f2ed3edb5MD56Vera_as_autorización.pdf.jpgVera_as_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20563https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/35da7a60-1042-46db-a381-db7bcfba4a9c/download91aa12ddbe3ced29e4030d75f8d2c4b7MD58Vera_as_reporte de turnitin.pdf.jpgVera_as_reporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11496https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fd684023-3927-48d5-a35e-0a310c6afa0f/download8306067d3acd7c88277adf3d8fb7f621MD51020.500.12672/27640oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/276402025-10-19 03:09:22.496https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).