Relación entre la calidad del sueño y los hábitos alimentarios en estudiantes de nutrición de una universidad pública, Lima 2022
Descripción del Articulo
Determina la relación entre la calidad del sueño y los hábitos alimentarios en estudiantes de nutrición de una universidad pública de Lima. El presente estudio tiene enfoque cuantitativo no experimental, correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 136 estudiantes de nutric...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20992 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20992 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sueño Hábitos alimenticios Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Determina la relación entre la calidad del sueño y los hábitos alimentarios en estudiantes de nutrición de una universidad pública de Lima. El presente estudio tiene enfoque cuantitativo no experimental, correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 136 estudiantes de nutrición de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Se realizó una encuesta virtual en Google Forms, en la cual se utilizó instrumentos como el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (ICSP) y el Cuestionario de Hábitos Alimentarios elaborado por Ferro y Maguiña. Con la información recopilada se efectuó un análisis descriptivo para obtener las medidas de frecuencia (N° y %) con el programa Microsoft Excel 2016; y un análisis inferencial utilizando la prueba estadística Chi cuadrado de Pearson con un nivel de confianza del 95 %, Fisher, con el programa estadístico IBM SPSS statistics. El 42.6% (n=58) de los estudiantes de nutrición presentaron una buena calidad del sueño, mientras que el 94.1% (n=128) mantuvieron hábitos alimentarios adecuados. Se concluye que la duración del sueño, la disfunción diurna y las alteraciones del sueño, fueron los componentes de la calidad del sueño más comprometidos. Empleando la prueba exacta de Fisher no se encontró relación estadísticamente significativa entre la calidad del sueño y los hábitos alimentarios en los estudiantes de nutrición de una universidad pública (p=1.000). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).