Nivel de conocimiento sobre ventilación mecánica invasiva en enfermeros de áreas críticas de un hospital público de Pasco, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre ventilación mecánica invasiva en Enfermeros de áreas críticas de un Hospital público de Pasco, 2024. Se empleará un estudio de tipo Cuantitativo, descriptivo Inductivo-deductivo de diseño no experimental. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Picoy Torres, Mariem Diana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Respiración Artificial
Conocimiento
Pasco (Perú : Dpto.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre ventilación mecánica invasiva en Enfermeros de áreas críticas de un Hospital público de Pasco, 2024. Se empleará un estudio de tipo Cuantitativo, descriptivo Inductivo-deductivo de diseño no experimental. Se cuenta con una población de 20 profesionales en Enfermería. La muestra cuenta con 20 profesionales en Enfermería. En la variable “Nivel de conocimiento sobre ventilación mecánica invasiva” se usó la técnica encuesta y el instrumento “Cuestionario sobre el nivel de conocimiento en ventilación mecánica invasiva” adaptado por Mariem Diana Picoy Torres, la cual cumplió con los criterios imprescindibles para su aplicación siendo la confiabilidad y validez; constó de 18 ítems, las cuáles midieron 2 dimensiones (aspectos generales y parámetros ventilatorios) y 14 indicadores (de la primera dimensión son: definición, componentes, indicación, modos ventilatorios, sistema de alarmas y weaning y de la segunda dimensión son: volumen tidal, PEEP, FiO2, SatO2, frecuencia respiratoria, tiempo inspiratorio, presión pico y trigger). Además, se usó la calificación de Baremo (bajo, medio y alto) para dicho estudio en la clasificación de los datos recopilados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).