Factores de riesgo asociados al fracaso de ventilación mecánica no invasiva (VMNI) en pacientes adultos con insuficiencia respiratoria aguda en el servicio de emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2017–2018
Descripción del Articulo
El objetivo del presente proyecto de investigación es determinar los factores de riesgo asociados al fracaso de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) en pacientes adultos con insuficiencia respiratoria aguda (IRA) en el servicio de emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati Martins. La justific...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25305 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Respiración artificial Insuficiencia respiratoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
Sumario: | El objetivo del presente proyecto de investigación es determinar los factores de riesgo asociados al fracaso de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) en pacientes adultos con insuficiencia respiratoria aguda (IRA) en el servicio de emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati Martins. La justificación de este estudio radica en la importancia de identificar los factores que influyen en el fracaso de la VMNI, ya que esto puede ayudar a predecir el curso de la enfermedad y tomar decisiones terapéuticas más adecuadas. La metodología utilizada es un estudio mixto, con un diseño anidado concurrente de modelo dominante, que combina la recolección de datos secundarios con la aplicación de un formulario de recolección de datos. Aunque no se presentan resultados ni conclusiones en el texto proporcionado, se espera que el estudio arroje luz sobre los factores de riesgo asociados al fracaso de la VMNI y contribuya a mejorar la calidad de vida de los pacientes con IRA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).