Implementación de un sistema de control para reducir los riesgos ergonómicos en el personal del área de desarmado de motores de una empresa de maquinaria pesada

Descripción del Articulo

Analiza las condiciones de seguridad e identificación de algunos de estos factores de riesgos ergonómicos en los operarios del área de desarmado de motores de una empresa de maquinaria pesada, optando por un instrumento muy fiable para la conmensuración de estos factores como es el método REBA, el c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moran Jara, Ronald Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería humana
Ergonomía
Salud ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNMS_8dad622bc8fd6488041a1eafac48fa27
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21459
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un sistema de control para reducir los riesgos ergonómicos en el personal del área de desarmado de motores de una empresa de maquinaria pesada
title Implementación de un sistema de control para reducir los riesgos ergonómicos en el personal del área de desarmado de motores de una empresa de maquinaria pesada
spellingShingle Implementación de un sistema de control para reducir los riesgos ergonómicos en el personal del área de desarmado de motores de una empresa de maquinaria pesada
Moran Jara, Ronald Michael
Ingeniería humana
Ergonomía
Salud ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación de un sistema de control para reducir los riesgos ergonómicos en el personal del área de desarmado de motores de una empresa de maquinaria pesada
title_full Implementación de un sistema de control para reducir los riesgos ergonómicos en el personal del área de desarmado de motores de una empresa de maquinaria pesada
title_fullStr Implementación de un sistema de control para reducir los riesgos ergonómicos en el personal del área de desarmado de motores de una empresa de maquinaria pesada
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de control para reducir los riesgos ergonómicos en el personal del área de desarmado de motores de una empresa de maquinaria pesada
title_sort Implementación de un sistema de control para reducir los riesgos ergonómicos en el personal del área de desarmado de motores de una empresa de maquinaria pesada
author Moran Jara, Ronald Michael
author_facet Moran Jara, Ronald Michael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Shigyo Ortiz, Carlos Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Moran Jara, Ronald Michael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería humana
Ergonomía
Salud ocupacional
topic Ingeniería humana
Ergonomía
Salud ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Analiza las condiciones de seguridad e identificación de algunos de estos factores de riesgos ergonómicos en los operarios del área de desarmado de motores de una empresa de maquinaria pesada, optando por un instrumento muy fiable para la conmensuración de estos factores como es el método REBA, el cual permite afinar y precisar con mayor detalle sobre las partes del cuerpo que pueden ser afectadas por estos trastornos, para con esto, proponer alternativas de control para la disminución de tales riesgos. Después de dicha evaluación queda claro que, la propuesta de un sistema de control para reducir los riesgos ergonómicos en dicha compañía es oportuna y disminuye las incidencias de desaceleración de la productividad por causa de algún TME, obteniéndose mayores réditos y/o beneficios. La principal causa de ausentismo laboral, y por ende de deficiencias en la productividad de una empresa son los trastornos musculo-esqueléticos (TME) producidos por el sobresfuerzo del personal. Causando incidencias no solo en la productividad de las instituciones donde laboran dichos operarios con TME, sino también -como es lógico- por el daño físico, tanto muscular como osteo-muscular que alcanzan y que repercuten en sus vidas diarias.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-21T15:40:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-21T15:40:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Moran, R. (2023). Implementación de un sistema de control para reducir los riesgos ergonómicos en el personal del área de desarmado de motores de una empresa de maquinaria pesada. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/21459
identifier_str_mv Moran, R. (2023). Implementación de un sistema de control para reducir los riesgos ergonómicos en el personal del área de desarmado de motores de una empresa de maquinaria pesada. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/21459
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/673c89b4-d45d-4c18-b9cb-9e884ebc1f36/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d9a01860-812e-4854-943a-c91fd5e37a98/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ca3956de-fb09-4038-bf2f-0787a634cd10/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d52dce4b-79f2-4060-9814-d104503f7c2f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea543ce5-49e9-4ef1-ae47-16fd260695ae/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b45a2d75-0900-49d3-b9ae-9720eed20440/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c3778aaa-cf1f-4fae-a947-9509b9f5dea4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8135ad92-c7d8-4534-a4a4-55c2d3ef0120/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/711f643b-7625-45a2-a45f-2feb6ecff14d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b0830536-7c08-4869-a438-3b3de4a3bdc0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c00e8f15e7792da118b059912bac7d7a
bf5d2ad8050a3e8a82d09710eb7a21ed
c9c6c52a954b19d9dbbeb12ab70de22a
1232774bf1a22f0017d329e3e9529704
a40ec0110083895aa8eb83dd7b1acd6c
a01b4d02ae504e6b099308710b00073a
6d19346795748e419a31dfe793c8170d
41bfebfa737a3d6a05a94d3c587b9805
e3de299093f38ebdb69da6b7d42c9158
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716219770339328
spelling Shigyo Ortiz, Carlos AugustoMoran Jara, Ronald Michael2024-02-21T15:40:15Z2024-02-21T15:40:15Z2023Moran, R. (2023). Implementación de un sistema de control para reducir los riesgos ergonómicos en el personal del área de desarmado de motores de una empresa de maquinaria pesada. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/21459Analiza las condiciones de seguridad e identificación de algunos de estos factores de riesgos ergonómicos en los operarios del área de desarmado de motores de una empresa de maquinaria pesada, optando por un instrumento muy fiable para la conmensuración de estos factores como es el método REBA, el cual permite afinar y precisar con mayor detalle sobre las partes del cuerpo que pueden ser afectadas por estos trastornos, para con esto, proponer alternativas de control para la disminución de tales riesgos. Después de dicha evaluación queda claro que, la propuesta de un sistema de control para reducir los riesgos ergonómicos en dicha compañía es oportuna y disminuye las incidencias de desaceleración de la productividad por causa de algún TME, obteniéndose mayores réditos y/o beneficios. La principal causa de ausentismo laboral, y por ende de deficiencias en la productividad de una empresa son los trastornos musculo-esqueléticos (TME) producidos por el sobresfuerzo del personal. Causando incidencias no solo en la productividad de las instituciones donde laboran dichos operarios con TME, sino también -como es lógico- por el daño físico, tanto muscular como osteo-muscular que alcanzan y que repercuten en sus vidas diarias.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMIngeniería humanaErgonomíaSalud ocupacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de un sistema de control para reducir los riesgos ergonómicos en el personal del área de desarmado de motores de una empresa de maquinaria pesadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de Seguridad y Salud en el TrabajoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Escuela Profesional de Ingeniería de Seguridad y Salud en el TrabajoIngeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo06701516https://orcid.org/0000-0003-2355-758470359695022026Tinoco Gómez, Oscar RafaelLoja Herrera, Pedro ModestoAgustini Paredes, Liliana Rosalindahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis086069200880889125654112TEXTMoran_jr.pdf.txtMoran_jr.pdf.txtExtracted texttext/plain101732https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/673c89b4-d45d-4c18-b9cb-9e884ebc1f36/downloadc00e8f15e7792da118b059912bac7d7aMD57C517_2023_Moran_jr_autorización.pdf.txtC517_2023_Moran_jr_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3935https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d9a01860-812e-4854-943a-c91fd5e37a98/downloadbf5d2ad8050a3e8a82d09710eb7a21edMD59C517_2023_Moran_jr_reporte.pdf.txtC517_2023_Moran_jr_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain3868https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ca3956de-fb09-4038-bf2f-0787a634cd10/downloadc9c6c52a954b19d9dbbeb12ab70de22aMD511THUMBNAILMoran_jr.pdf.jpgMoran_jr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15139https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d52dce4b-79f2-4060-9814-d104503f7c2f/download1232774bf1a22f0017d329e3e9529704MD58C517_2023_Moran_jr_autorización.pdf.jpgC517_2023_Moran_jr_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21988https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea543ce5-49e9-4ef1-ae47-16fd260695ae/downloada40ec0110083895aa8eb83dd7b1acd6cMD510C517_2023_Moran_jr_reporte.pdf.jpgC517_2023_Moran_jr_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20335https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b45a2d75-0900-49d3-b9ae-9720eed20440/downloada01b4d02ae504e6b099308710b00073aMD512ORIGINALMoran_jr.pdfMoran_jr.pdfapplication/pdf4872815https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c3778aaa-cf1f-4fae-a947-9509b9f5dea4/download6d19346795748e419a31dfe793c8170dMD51C517_2023_Moran_jr_autorización.pdfapplication/pdf163803https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8135ad92-c7d8-4534-a4a4-55c2d3ef0120/download41bfebfa737a3d6a05a94d3c587b9805MD55C517_2023_Moran_jr_reporte.pdfapplication/pdf18072724https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/711f643b-7625-45a2-a45f-2feb6ecff14d/downloade3de299093f38ebdb69da6b7d42c9158MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b0830536-7c08-4869-a438-3b3de4a3bdc0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/21459oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/214592024-08-16 01:44:14.912https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.9931
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).