Implementación de un sistema de control para reducir los riesgos ergonómicos en el personal del área de desarmado de motores de una empresa de maquinaria pesada
Descripción del Articulo
Analiza las condiciones de seguridad e identificación de algunos de estos factores de riesgos ergonómicos en los operarios del área de desarmado de motores de una empresa de maquinaria pesada, optando por un instrumento muy fiable para la conmensuración de estos factores como es el método REBA, el c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21459 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21459 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería humana Ergonomía Salud ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Analiza las condiciones de seguridad e identificación de algunos de estos factores de riesgos ergonómicos en los operarios del área de desarmado de motores de una empresa de maquinaria pesada, optando por un instrumento muy fiable para la conmensuración de estos factores como es el método REBA, el cual permite afinar y precisar con mayor detalle sobre las partes del cuerpo que pueden ser afectadas por estos trastornos, para con esto, proponer alternativas de control para la disminución de tales riesgos. Después de dicha evaluación queda claro que, la propuesta de un sistema de control para reducir los riesgos ergonómicos en dicha compañía es oportuna y disminuye las incidencias de desaceleración de la productividad por causa de algún TME, obteniéndose mayores réditos y/o beneficios. La principal causa de ausentismo laboral, y por ende de deficiencias en la productividad de una empresa son los trastornos musculo-esqueléticos (TME) producidos por el sobresfuerzo del personal. Causando incidencias no solo en la productividad de las instituciones donde laboran dichos operarios con TME, sino también -como es lógico- por el daño físico, tanto muscular como osteo-muscular que alcanzan y que repercuten en sus vidas diarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).