Prevalencia de trastornos temporomandibulares y su relación con la pérdida de soporte oclusal posterior en adultos

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la prevalencia de Trastornos temporomandibulares con la Pérdida de Soporte Oclusal Posterior en pacientes adultos atendidos en el Centro Médico Naval durante el 2010. Para tal fin se examinaron 400 pacientes, divididos equ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Salazar, Angélica del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oclusión (Odontología)
Maloclusión
Articulación temporomandibular - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_8d856464c69521483137831a3ef7fef8
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2199
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de trastornos temporomandibulares y su relación con la pérdida de soporte oclusal posterior en adultos
title Prevalencia de trastornos temporomandibulares y su relación con la pérdida de soporte oclusal posterior en adultos
spellingShingle Prevalencia de trastornos temporomandibulares y su relación con la pérdida de soporte oclusal posterior en adultos
Medina Salazar, Angélica del Rosario
Oclusión (Odontología)
Maloclusión
Articulación temporomandibular - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Prevalencia de trastornos temporomandibulares y su relación con la pérdida de soporte oclusal posterior en adultos
title_full Prevalencia de trastornos temporomandibulares y su relación con la pérdida de soporte oclusal posterior en adultos
title_fullStr Prevalencia de trastornos temporomandibulares y su relación con la pérdida de soporte oclusal posterior en adultos
title_full_unstemmed Prevalencia de trastornos temporomandibulares y su relación con la pérdida de soporte oclusal posterior en adultos
title_sort Prevalencia de trastornos temporomandibulares y su relación con la pérdida de soporte oclusal posterior en adultos
author Medina Salazar, Angélica del Rosario
author_facet Medina Salazar, Angélica del Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gallo Zapata, Walter Aquiles
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Salazar, Angélica del Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv Oclusión (Odontología)
Maloclusión
Articulación temporomandibular - Enfermedades
topic Oclusión (Odontología)
Maloclusión
Articulación temporomandibular - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la prevalencia de Trastornos temporomandibulares con la Pérdida de Soporte Oclusal Posterior en pacientes adultos atendidos en el Centro Médico Naval durante el 2010. Para tal fin se examinaron 400 pacientes, divididos equitativamente en dos grupos: uno con Pérdida de Soporte Oclusal Posterior y otro sin Pérdida de Soporte Oclusal Posterior, a los cuales se evaluó con el Índice de Helkimo, para determinar la presencia de Trastorno Temporomandibular, y mediante el número de piezas dentarias posteriores perdidas se determinó la Pérdida de Soporte Oclusal Posterior. Se encontró que el 83% de los pacientes con pérdida de soporte oclusal posterior estudiados presentan trastornos temporomandibulares, y el 73% de los pacientes sin pérdida de soporte oclusal posterior estudiados presentan trastornos temporomandibulares. El sexo más afectado fue el femenino y el grupo etario con más afectados fue el de 56 años a más. Se encontró que hubo un mayor porcentaje de personas afectadas por trastornos temporomandibulares leves. Se utilizó el análisis estadístico de Chi cuadrado y concluyó que existe un asociación estadísticamente significativa entre prevalencia de Trastornos Temporomandibularesy Pérdida de Soporte Oclusal Posterior y entre severidad de Trastornos Temporomandibularesy Pérdida de Soporte Oclusal Posterior. Palabras Clave: Trastorno Temporomandibular, Pérdida de Soporte Oclusal Posterior, Índice de Helkimo.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:07:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:07:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2199
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2199
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/507104ef-751e-4e85-b433-ef5ddfe79988/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/852bae64-4a5c-4d5f-90a3-03dbbed993e6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a5bbded-f917-4092-a45d-599279d25586/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 30b1bf0615f3bdadba84ef09bdd6502f
1db256bdd1a2b38bd47f4889de577265
bf47e92fd1fff4aa8a427fb041cc8916
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841547424614580224
spelling Gallo Zapata, Walter AquilesMedina Salazar, Angélica del Rosario2013-08-20T21:07:01Z2013-08-20T21:07:01Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/2199El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la prevalencia de Trastornos temporomandibulares con la Pérdida de Soporte Oclusal Posterior en pacientes adultos atendidos en el Centro Médico Naval durante el 2010. Para tal fin se examinaron 400 pacientes, divididos equitativamente en dos grupos: uno con Pérdida de Soporte Oclusal Posterior y otro sin Pérdida de Soporte Oclusal Posterior, a los cuales se evaluó con el Índice de Helkimo, para determinar la presencia de Trastorno Temporomandibular, y mediante el número de piezas dentarias posteriores perdidas se determinó la Pérdida de Soporte Oclusal Posterior. Se encontró que el 83% de los pacientes con pérdida de soporte oclusal posterior estudiados presentan trastornos temporomandibulares, y el 73% de los pacientes sin pérdida de soporte oclusal posterior estudiados presentan trastornos temporomandibulares. El sexo más afectado fue el femenino y el grupo etario con más afectados fue el de 56 años a más. Se encontró que hubo un mayor porcentaje de personas afectadas por trastornos temporomandibulares leves. Se utilizó el análisis estadístico de Chi cuadrado y concluyó que existe un asociación estadísticamente significativa entre prevalencia de Trastornos Temporomandibularesy Pérdida de Soporte Oclusal Posterior y entre severidad de Trastornos Temporomandibularesy Pérdida de Soporte Oclusal Posterior. Palabras Clave: Trastorno Temporomandibular, Pérdida de Soporte Oclusal Posterior, Índice de Helkimo.-- The present study had the purpose to determine the relation between the prevalence of Temporomandibular Disorders and the Loss of Posterior Occlusal Support in adults in The Naval Medical Center in 2010. 400 patients were analyzed and they were equally divided in 2 groups, one with Loss of Posterior Occlusal Support and the other without Loss of Occlusal Posterior Support. They were evaluated with the Helkimo Index in order to determine the presence of Temporomandibular Disorder, and by means of the number of lost posterior teeth to establish the presence of Loss of Posterior Occlusal Support. It was found that 83% of the patients with Loss of Posterior Occlusal Support and 73% of patients without Loss of Posterior Occlusal Support had Temporomandibular Disorders. The female sex and the group of 56 years or more were the most affected by Temporomandibular Disorder. There were a higher percentage of people affected by Mild Temporomandibular Disorder. Using the Chi-square Test, it was found a statistically significant association between prevalence of Temporomandibular Disorder and Loss of Posterior Occlusal Support and a statistically significant association between severity of Temporomandibular Disorder and Loss of Posterior Occlusal Support. Keywords: Temporomandibular Disorders, Loss of Posterior Occlusal Support, Helkimo Index.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMOclusión (Odontología)MaloclusiónArticulación temporomandibular - Enfermedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia de trastornos temporomandibulares y su relación con la pérdida de soporte oclusal posterior en adultosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontología06728403https://orcid.org/0000-0002-1630-7264https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMedina_sa.pdfapplication/pdf767828https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/507104ef-751e-4e85-b433-ef5ddfe79988/download30b1bf0615f3bdadba84ef09bdd6502fMD51TEXTMedina_sa.pdf.txtMedina_sa.pdf.txtExtracted texttext/plain101873https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/852bae64-4a5c-4d5f-90a3-03dbbed993e6/download1db256bdd1a2b38bd47f4889de577265MD54THUMBNAILMedina_sa.pdf.jpgMedina_sa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12651https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a5bbded-f917-4092-a45d-599279d25586/downloadbf47e92fd1fff4aa8a427fb041cc8916MD5520.500.12672/2199oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21992024-08-16 01:14:37.199https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.104946
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).