Relación de los trastornos temporomandibulares con la pérdida de soporte oclusal posterior en pacientes adultos atendidos en la clínica de la universidad Alas Peruanas Filial Juliaca - 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo principal relacionar los trastornos temporomandibulares con la pérdida de soporte oclusal posterior en pacientes adultos atendidos en la Universidad Alas Peruanas filial Juliaca durante el 2018. Para tal fin se examinaron 30 pacientes, a los cuales se evaluó co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7239 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7239 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno temporomandibular Soporte oclusal posterior Índice de Helkimo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo principal relacionar los trastornos temporomandibulares con la pérdida de soporte oclusal posterior en pacientes adultos atendidos en la Universidad Alas Peruanas filial Juliaca durante el 2018. Para tal fin se examinaron 30 pacientes, a los cuales se evaluó con el Índice de Helkimo y una encueta elaborada para determinar la presencia de trastorno temporomandibular y a la vez un odontograma para determinar la pérdida de soporte oclusal posterior. Se encontró que él 75% de los pacientes con pérdida de soporte oclusal posterior estudiados presentan trastornos temporomandibulares. Los más afectados fueron los de 45 años a más. Se encontró que hubo un mayor porcentaje de personas afectadas por trastornos temporomandibulares severas. Se utilizó el análisis estadístico de chi cuadrado y concluyó que existe una relación estadísticamente significativa entre la presencia de trastornos temporomandibulares con la pérdida de soporte oclusal posterior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).