Disfunción temporomandibular y su relación con la pérdida de soporte oclusal posterior en pacientes que acuden a la clínica estomatológica de la universidad privada Antenor Orrego, 2017.
Descripción del Articulo
Determinar si existe relación entre disfunción temporomandibular y la pérdida de soporte oclusal posterior en pacientes que acuden a la Clínica Estomatológica UPAO, 2017. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, transversal, observacional y descriptivo. Se evaluaron a 100 pacientes q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4806 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4806 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disfunción temporomandibular Pérdida de soporte oclusal posterior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Determinar si existe relación entre disfunción temporomandibular y la pérdida de soporte oclusal posterior en pacientes que acuden a la Clínica Estomatológica UPAO, 2017. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, transversal, observacional y descriptivo. Se evaluaron a 100 pacientes que acudieron a la clínica estomatológica de la Universidad Privada Antenor Orrego, a quienes se les aplicó el test de Helkimo y la evaluación intraoral mediante un odontograma. En la Estadística Descriptiva se presentó frecuencias absolutas y relativas porcentuales. En la estadística inferencial se usó la prueba chi-cuadrado. Resultados: Con respecto al grado de disfunción temporomandibular y la relación con la perdida de soporte oclusal posterior los resultados muestran un 94.7% de DTM leve en el grupo de pacientes con 1 a 3 piezas perdidas y 5.3% de DTM moderado. En el grupo de pacientes con 4 a 7 piezas perdidas muestra un 65.7% de DTM leve y 34.3% de DTM moderado. En el grupo de 8 a más piezas perdidas muestra 37.5% de DTM leve y 62.5% de DTM moderado. Conclusión: Los resultados de este estudio demuestran que existe una relación estadística altamente significativa entre la pérdida de soporte oclusal posterior y la disfunción temporomandibular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).