Relación de la oclusión dentaria y hábitos deletéreos en niños de un centro de salud de Subtanjalla, Ica, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación entre la Oclusión Dentaria y hábitos deletéreos en niños de un Centro de Salud de Subtanjalla, Ica, 2021. Materiales y Métodos: Fue un tipo de investigación básica, fue un diseño no experimental, de corte transversal, analítico y prospectivo. La población fue de 1109...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayauja Herrera, Yearling Esteffany, Barrios Hernandez, Edwin Arnaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oclusión dental
Maloclusión
Articulación temporomandibular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación entre la Oclusión Dentaria y hábitos deletéreos en niños de un Centro de Salud de Subtanjalla, Ica, 2021. Materiales y Métodos: Fue un tipo de investigación básica, fue un diseño no experimental, de corte transversal, analítico y prospectivo. La población fue de 1109 menores que oscilaron entre los 6 a 12 años, con una muestra de 115 niños. Para la recolección de datos se empleó la técnica de encuesta y como instrumento un cuestionario previamente validado cualitativa y cuantitativamente. Resultados: Se encontró que la oclusión dentaria en sentido anteroposterior de Clase I predominó más con 89,6%, en sentido vertical la mordida normal (1-3 mm) con 74,8% y en el sentido transversal la mordida en tijera unilateral con 7,8%, así mismo el Hábito deletéreo de Onicofagia con 47,8%, seguido de respiración bucal con 26,1% y succión digital con un 21,7%. Conclusión: Se concluyó que existe una relación significativa entre la oclusión dentaria y los hábitos deletéreos en niños de un centro de salud de Subtanjalla, Ica, 2021. (p=0,014). Sin embargo a la lectura de Tau B de Kendall (T de Kendall= 0,47) se estableció una relación moderada entre la oclusión dentaria y los hábitos deletéreos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).