Acciones de respuestas en las bibliotecas ante el impacto de la pandemia del COVID-19
Descripción del Articulo
Comprende el estado del arte sobre las acciones de respuesta de las bibliotecas ante la pandemia del COVID-19 durante los años 2020 – 2021; la cual tiene como objetivo analizar las diferentes respuestas de acción para contrarrestar los efectos del virus. Para ello, se realizó un análisis con base en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20477 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20477 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bibliotecas y estudiantes Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
Sumario: | Comprende el estado del arte sobre las acciones de respuesta de las bibliotecas ante la pandemia del COVID-19 durante los años 2020 – 2021; la cual tiene como objetivo analizar las diferentes respuestas de acción para contrarrestar los efectos del virus. Para ello, se realizó un análisis con base en la bibliografía hallada para determinar características y tendencias en las iniciativas llevadas a cabo. La investigación inicia desde los efectos de las medidas de bioseguridad aplicadas en los establecimientos, y continúa con el proceso de reactivación de los servicios bibliotecarios y acceso a los espacios físicos, como también, la nueva modalidad de trabajo para los bibliotecarios y sus efectos. Siguiendo con lo mencionado, las bibliotecas adaptaron y transformaron los servicios con el fin de garantizar la asistencia y acceso de los usuarios, también se estudiaron los nuevos servicios digitales creadas en base a las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Como resultado, se concluye que las bibliotecas y bibliotecarios se adaptaron favorablemente, aun en tiempos de crisis y sin previa preparación, demostrando su capacidad de resiliencia e importancia en la educación virtual y el uso de herramientas digitales. De igual forma, se consideran las lecciones aprendidas y los nuevos tópicos de estudio para la nueva normalidad después del COVID-19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).