Guía para la implementación de la norma ISO 14001 en el Centro de Información, Control Toxicológico y Apoyo a la Gestión Ambiental (CICOTOX) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM
Descripción del Articulo
La determinación de las bases fundamentales en la cual se debería desarrollar y actuar la implementación del SGA ISO 14001 es el objetivo del presente trabajo de investigación, que consiste en: elaborar una Guía y una propuesta del Programa de Gestión Ambiental en base a la Norma Técnica Peruana ISO...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1080 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1080 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protección del medio ambiente - Perú Protección del medio ambiente - Normas Norma ISO 14001 Toxicología ambiental Industria farmacéutica - Aspectos ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
id |
UNMS_8a4ea4e7539319be1f91fff736202f23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1080 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Guía para la implementación de la norma ISO 14001 en el Centro de Información, Control Toxicológico y Apoyo a la Gestión Ambiental (CICOTOX) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM |
title |
Guía para la implementación de la norma ISO 14001 en el Centro de Información, Control Toxicológico y Apoyo a la Gestión Ambiental (CICOTOX) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM |
spellingShingle |
Guía para la implementación de la norma ISO 14001 en el Centro de Información, Control Toxicológico y Apoyo a la Gestión Ambiental (CICOTOX) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM Loyola Cajahuaringa, Gabriela Celina Protección del medio ambiente - Perú Protección del medio ambiente - Normas Norma ISO 14001 Toxicología ambiental Industria farmacéutica - Aspectos ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
title_short |
Guía para la implementación de la norma ISO 14001 en el Centro de Información, Control Toxicológico y Apoyo a la Gestión Ambiental (CICOTOX) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM |
title_full |
Guía para la implementación de la norma ISO 14001 en el Centro de Información, Control Toxicológico y Apoyo a la Gestión Ambiental (CICOTOX) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM |
title_fullStr |
Guía para la implementación de la norma ISO 14001 en el Centro de Información, Control Toxicológico y Apoyo a la Gestión Ambiental (CICOTOX) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM |
title_full_unstemmed |
Guía para la implementación de la norma ISO 14001 en el Centro de Información, Control Toxicológico y Apoyo a la Gestión Ambiental (CICOTOX) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM |
title_sort |
Guía para la implementación de la norma ISO 14001 en el Centro de Información, Control Toxicológico y Apoyo a la Gestión Ambiental (CICOTOX) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM |
author |
Loyola Cajahuaringa, Gabriela Celina |
author_facet |
Loyola Cajahuaringa, Gabriela Celina Cabrera Melgar, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Cabrera Melgar, Patricia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Juárez Eyzaguirre, José Roger |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Loyola Cajahuaringa, Gabriela Celina Cabrera Melgar, Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Protección del medio ambiente - Perú Protección del medio ambiente - Normas Norma ISO 14001 Toxicología ambiental Industria farmacéutica - Aspectos ambientales |
topic |
Protección del medio ambiente - Perú Protección del medio ambiente - Normas Norma ISO 14001 Toxicología ambiental Industria farmacéutica - Aspectos ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
description |
La determinación de las bases fundamentales en la cual se debería desarrollar y actuar la implementación del SGA ISO 14001 es el objetivo del presente trabajo de investigación, que consiste en: elaborar una Guía y una propuesta del Programa de Gestión Ambiental en base a la Norma Técnica Peruana ISO 14001 - 2002, considerando la identificación de sus aspectos ambientales significativos y los dispositivos legales ambientales relacionados, para ser aplicado en el Centro de Información, Control Toxicológico y Apoyo a la Gestión Ambiental. El Centro de Información, Control Toxicológico y Apoyo a la Gestión Ambiental (CICOTOX), que opera en las instalaciones de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, consciente de la necesidad de encontrar soluciones que remedien los problemas ambientales y que prevengan o minimicen los futuros, viene trabajando en la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001, siendo esta una etapa inicial del proceso antes de la implementación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001. La propuesta del Programa de Gestión Ambiental ha sido elaborada para alcanzar los objetivos y metas que cumplirán el compromiso de la Política Ambiental, en el se describe los planes de acción específicos encaminados al control y reducción de los aspectos e impactos ambientales significativos, fijando plazos y responsabilidades. El resumen de una visión del funcionamiento y señalización del Sistema de Gestión Ambiental y documento base para la coordinación y el control de actividades de la gestión ambiental de CICOTOX se refleja en la Guía de Gestión Ambiental elaborada. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:52:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:52:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1080 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1080 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/87b6962d-a7c6-4ca8-ac59-a16d36f1c44a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4639118f-34cb-4d0d-8c0d-4a1862b68739/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4670063d-4424-4ea6-8f06-5fbc81e3af8a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
46eec78488839fc9d5bbe82e4b552937 37b5d592a72839f76817b779f28da167 8e34f03529cb13b2962d67ca0303e718 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841548240507371520 |
spelling |
Juárez Eyzaguirre, José RogerLoyola Cajahuaringa, Gabriela CelinaCabrera Melgar, Patricia2013-08-20T20:52:07Z2013-08-20T20:52:07Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/1080La determinación de las bases fundamentales en la cual se debería desarrollar y actuar la implementación del SGA ISO 14001 es el objetivo del presente trabajo de investigación, que consiste en: elaborar una Guía y una propuesta del Programa de Gestión Ambiental en base a la Norma Técnica Peruana ISO 14001 - 2002, considerando la identificación de sus aspectos ambientales significativos y los dispositivos legales ambientales relacionados, para ser aplicado en el Centro de Información, Control Toxicológico y Apoyo a la Gestión Ambiental. El Centro de Información, Control Toxicológico y Apoyo a la Gestión Ambiental (CICOTOX), que opera en las instalaciones de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, consciente de la necesidad de encontrar soluciones que remedien los problemas ambientales y que prevengan o minimicen los futuros, viene trabajando en la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001, siendo esta una etapa inicial del proceso antes de la implementación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001. La propuesta del Programa de Gestión Ambiental ha sido elaborada para alcanzar los objetivos y metas que cumplirán el compromiso de la Política Ambiental, en el se describe los planes de acción específicos encaminados al control y reducción de los aspectos e impactos ambientales significativos, fijando plazos y responsabilidades. El resumen de una visión del funcionamiento y señalización del Sistema de Gestión Ambiental y documento base para la coordinación y el control de actividades de la gestión ambiental de CICOTOX se refleja en la Guía de Gestión Ambiental elaborada.-- The determination of the fundamental bases in which the EMS ISO 14001 implementation would be due to develop and to act is the objective of the current research, that it consists to elaborate a Guide and a proposal of the Environmental Management Program on the basis of Peruvian Technical Standard ISO 14001 - 2002, considering the related identification of its significant environmental aspects and environmental legal resolutions, to be applied in the Centro de Información, Control Toxicológico y Apoyo a la Gestión Ambiental. The Centro de Información, Control Toxicológico y Apoyo a la Gestión Ambiental (CICOTOX), that operates in the facilities of Pharmacy Faculty of the San Marcos University, conscious with the necessity to find solutions which they remedy the environmental problems and that prevent or diminish the futures, it comes working in the implementation of Quality Management System ISO 9001, being a this initial stage of the process before the implementation of Environmental Management System ISO 14001. The proposal of the Environmental Management Program has been elaborated to reach the objectives and goals that will fulfill the commitment of the Environmental Policy, in describes the specific actions plans directed to the control and reduction of the environmental aspects and significant impacts, fixing terms and responsibilities. The summary of a vision of the operation and signaling of the Environmental Management System and document bases for the coordination and the control of activities of the environmental management of CICOTOX is reflected in elaborated Guide of Environmental Management.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMProtección del medio ambiente - PerúProtección del medio ambiente - NormasNorma ISO 14001Toxicología ambientalIndustria farmacéutica - Aspectos ambientaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Guía para la implementación de la norma ISO 14001 en el Centro de Información, Control Toxicológico y Apoyo a la Gestión Ambiental (CICOTOX) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNMSMinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela Académico Profesional de Farmacia y BioquímicaFarmacia y Bioquímica10609613https://orcid.org/0000-0002-1898-7590https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCabrera_mp.pdfCabrera_mp.pdfapplication/pdf1682594https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/87b6962d-a7c6-4ca8-ac59-a16d36f1c44a/download46eec78488839fc9d5bbe82e4b552937MD51TEXTCabrera_mp.pdf.txtCabrera_mp.pdf.txtExtracted texttext/plain235338https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4639118f-34cb-4d0d-8c0d-4a1862b68739/download37b5d592a72839f76817b779f28da167MD54THUMBNAILCabrera_mp.pdf.jpgCabrera_mp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14938https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4670063d-4424-4ea6-8f06-5fbc81e3af8a/download8e34f03529cb13b2962d67ca0303e718MD5520.500.12672/1080oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10802024-08-16 01:43:52.212https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).