Estimación de la Eficiencia de la Bolsa de Valores de Lima (1990-2018) mediante sus Fundamentos Económicos
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza el problema de la eficiencia medida en el índice general de la BVL, estimando un modelo de tipo VECM, donde el primer vector del modelo recoge la relación entre los rendimientos de la bolsa y los fundamentos económicos del mercado doméstico. La revisión de los model...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25377 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25377 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bolsa de valores Mercado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La presente investigación analiza el problema de la eficiencia medida en el índice general de la BVL, estimando un modelo de tipo VECM, donde el primer vector del modelo recoge la relación entre los rendimientos de la bolsa y los fundamentos económicos del mercado doméstico. La revisión de los modelos propuestos nos indica que este enfoque es de reciente aplicación en el país. Utilizando data trimestral entre 1990 hasta 2018, se encuentra evidencia de eficiencia en el sentido semi-fuerte. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).