Efectividad de la culdoplastia de mccall después de una histerectomía vaginal en etapas leves y avanzadas de prolapso uterino en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2020-2023

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación compara la efectividad de la culdoplastia de McCall después de una histerectomía vaginal entre etapas leves y avanzadas de prolapso uterino en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Dos de Mayo. El presente estudio será de tipo no experimental, de diseño ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Ramos, Milton Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
Histerectomía vaginal
Prolapso uterino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación compara la efectividad de la culdoplastia de McCall después de una histerectomía vaginal entre etapas leves y avanzadas de prolapso uterino en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Dos de Mayo. El presente estudio será de tipo no experimental, de diseño observacional, analítica de cohorte retrospectivo. La muestra estará conformada por 144 pacientes, de las cuales 48 presentará prolapso uterino leve y 96 presentarán prolapso uterino avanzado. La técnica de recolección de datos a utilizar será el análisis documental. Asimismo, el instrumento que se aplicará en la realización de esta investigación será una ficha de recolección de datos. Para el procesamiento de datos se solicitará a los usuarios del servicio de archivo para el acceso a las historias clínicas Los datos a analizar serán colocados en una ficha de recolección, que se codificará para evitar la colocación de los nombres y apellidos de las pacientes resguardando su identidad. La información será ingresada a una base de datos en el programa SPSS 26 para ser analizada estadísticamente, previa consistencia de información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).