Exportación Completada — 

Concordancia entre pruebas de laboratorio para la identificación de Helicobacter pylori en pacientes con dispepsia: revisión sistemática y meta-análisis

Descripción del Articulo

Revisa los estudios vinculados a la concordancia entre pruebas de laboratorio, mediante el estadístico Kappa de cohen, para la identificación de esta bacteria en pacientes dispépticos, a su vez, realizar un análisis cuantitativo. La revisión de estudios publicados en el período 1982 hasta el 2021 se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Chavarry, Caterin Magdalena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Helicobacter pylori
Coeficiente kappa de Cohen
Dispepsia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Revisa los estudios vinculados a la concordancia entre pruebas de laboratorio, mediante el estadístico Kappa de cohen, para la identificación de esta bacteria en pacientes dispépticos, a su vez, realizar un análisis cuantitativo. La revisión de estudios publicados en el período 1982 hasta el 2021 se realizó en 4 bases de datos (Medline - vía PubMed, Scielo, Google Scholar y la BVS) excluyendo aquellos en los cuales la población haya recibido tratamiento, aquellos que no dieran acceso a texto completo, entre otros. Se obtuvieron 32 estudios de los cuales solo 28 presentaban la información necesaria para el meta-análisis. La prevalencia de Helicobacter pylori reportada entre los estudios estuvo en el rango de 15.4% a 88.6%; solo 13 estudios aplicaron el Gold Standard sugerido por el Grupo Europeo; 2 estudios lo aplicaron parcialmente y 17 estudios no lo aplicaron. El valor Kappa ponderado en esta investigación fue de 0.60 que indicaría una concordancia de tipo moderada, la cual se pudo ser influenciada por la región evaluada y la prevalencia de la infección reportada, al igual que se evidenció un sesgo de publicación debido a la heterogeneidad obtenida en los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).