Eficacia de los métodos queiloscópicos de Suzuki y Tsuchihashi y Renaud en la determinación del sexo
Descripción del Articulo
Analiza la eficacia de los métodos queiloscópicos de Suzuki y Tsuchihashi y Renaud en la determinación del sexo. Enfoque cuantitativo, diseño descriptivo y de tipo transversal. La técnica fue la recolección documentaria referente a los trabajos de investigación con una población compuesta por invest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18535 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18535 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diferenciación sexual Odontología legal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Analiza la eficacia de los métodos queiloscópicos de Suzuki y Tsuchihashi y Renaud en la determinación del sexo. Enfoque cuantitativo, diseño descriptivo y de tipo transversal. La técnica fue la recolección documentaria referente a los trabajos de investigación con una población compuesta por investigaciones relacionadas a los métodos queiloscópicos de Suzuki y Tsuchihashi y Renaud en la determinación del sexo y la muestra estuvo conformada por veinte estudios. Para analizar y procesar los datos se estableció una distribución de frecuencias. Del total de 20 investigaciones analizadas se encontraron lo siguiente; con respecto a su eficacia fue el 55% refieren que los métodos queiloscópicos de Suzuki y Tsuchihashi y Renaud son eficaces en la determinación del sexo. En cuanto al promedio de las muestras empleadas para la ejecución en diversos estudios, se encontró en su mayoría se encuentran muestras o unidades de estudio de 100 a 600 personas siendo un 65% y en minoritario en muestras de 0 a 100 personas. La técnica queiloscópica más aplicada en los estudios analizados fue Suzuki y Tsuchihashi con un 80%, técnica que es descrita por su eficacia y facilidad al aplicarla en el método queiloscópico siendo preferida por los diferentes investigadores. Recopilando las investigaciones de los diferentes países a nivel internacional, se pudo observar el país donde se hizo mayor investigación con respecto al tema de estudio fue la India con un 55%. Se concluye que los estudios analizados de métodos queiloscópicos de Suzuki y Tsuchihashi y Renaud en su mayoría son eficaces para ser aplicados en la determinación del sexo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).