Exportación Completada — 

Cambios en la capacidad física que experimentan los pacientes con enfermedades cardiovasculares al realizar rehabilitación cardíaca : enero 2007

Descripción del Articulo

La Rehabilitación Cardiaca tiene sus beneficios en la mejoría de la condición física y de la capacidad funcional de los cardiópatas, como su influencia en el control de algunos factores de riesgo como el tabaquismo, la hipertensión, la obesidad y el stress, y su importancia en la prevención tanto pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aldaz Jiménez, Anita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema cardiovascular - Enfermedades - Rehabilitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La Rehabilitación Cardiaca tiene sus beneficios en la mejoría de la condición física y de la capacidad funcional de los cardiópatas, como su influencia en el control de algunos factores de riesgo como el tabaquismo, la hipertensión, la obesidad y el stress, y su importancia en la prevención tanto primaria como secundaria. La puesta en marcha de un programa de Rehabilitación Cardiaca requiere la Participación conjunta de un equipo multidisciplinario. Estos son: Cardiólogos, Enfermeros, Fisioterapeutas, Psiquiatras, Psicólogos y Asistentes Sociales. Sin la intervención conjunta de este equipo, no es posible abordar el tratamiento y cuidado del enfermo coronario en su dimensión biopsicosocial. La participación de la Enfermera es de especial importancia ya que es la principal docente durante la fase de adiestramiento. Además brinda atención científica, humana y educativa que el paciente necesita para aumentar su seguridad y autoestima, mejorando así su calidad de vida. Con la finalidad de conocer los cambios en la capacidad física que se presentan en el paciente portador de una Enfermedad Cardiológica al realizar Rehabilitación Cardiaca se plantea el presente Trabajo de Investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).