Cambios en la capacidad física que experimentan los pacientes con enfermedades cardiovasculares al realizar rehabilitación cardíaca : enero 2007
Descripción del Articulo
La Rehabilitación Cardiaca tiene sus beneficios en la mejoría de la condición física y de la capacidad funcional de los cardiópatas, como su influencia en el control de algunos factores de riesgo como el tabaquismo, la hipertensión, la obesidad y el stress, y su importancia en la prevención tanto pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2438 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema cardiovascular - Enfermedades - Rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNMS_84c2e2877bb1ca8922a42fdedf2a4431 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2438 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Aldaz Jiménez, Anita2013-08-20T21:11:56Z2013-08-20T21:11:56Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/2438La Rehabilitación Cardiaca tiene sus beneficios en la mejoría de la condición física y de la capacidad funcional de los cardiópatas, como su influencia en el control de algunos factores de riesgo como el tabaquismo, la hipertensión, la obesidad y el stress, y su importancia en la prevención tanto primaria como secundaria. La puesta en marcha de un programa de Rehabilitación Cardiaca requiere la Participación conjunta de un equipo multidisciplinario. Estos son: Cardiólogos, Enfermeros, Fisioterapeutas, Psiquiatras, Psicólogos y Asistentes Sociales. Sin la intervención conjunta de este equipo, no es posible abordar el tratamiento y cuidado del enfermo coronario en su dimensión biopsicosocial. La participación de la Enfermera es de especial importancia ya que es la principal docente durante la fase de adiestramiento. Además brinda atención científica, humana y educativa que el paciente necesita para aumentar su seguridad y autoestima, mejorando así su calidad de vida. Con la finalidad de conocer los cambios en la capacidad física que se presentan en el paciente portador de una Enfermedad Cardiológica al realizar Rehabilitación Cardiaca se plantea el presente Trabajo de Investigación.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSistema cardiovascular - Enfermedades - Rehabilitaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Cambios en la capacidad física que experimentan los pacientes con enfermedades cardiovasculares al realizar rehabilitación cardíaca : enero 2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería CardiológicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoEnfermería Cardiológicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAldaz_ja.pdfapplication/pdf162969https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0096cb6-9d91-4d89-b447-0c59ce018fea/downloadbc08d758a00c35cfd1babcaf10563108MD51TEXTAldaz_ja.pdf.txtAldaz_ja.pdf.txtExtracted texttext/plain58947https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/28a5d2f6-5fe4-4944-80de-81b9c23bc8b7/download3d159f660b411303fc5847ef1b89003cMD54THUMBNAILAldaz_ja.pdf.jpgAldaz_ja.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11543https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb81bb70-b239-4607-ad03-3a76d08b0031/download04b0b373649e815002e34918d50cb7cbMD5520.500.12672/2438oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24382024-08-16 00:03:56.618https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios en la capacidad física que experimentan los pacientes con enfermedades cardiovasculares al realizar rehabilitación cardíaca : enero 2007 |
title |
Cambios en la capacidad física que experimentan los pacientes con enfermedades cardiovasculares al realizar rehabilitación cardíaca : enero 2007 |
spellingShingle |
Cambios en la capacidad física que experimentan los pacientes con enfermedades cardiovasculares al realizar rehabilitación cardíaca : enero 2007 Aldaz Jiménez, Anita Sistema cardiovascular - Enfermedades - Rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Cambios en la capacidad física que experimentan los pacientes con enfermedades cardiovasculares al realizar rehabilitación cardíaca : enero 2007 |
title_full |
Cambios en la capacidad física que experimentan los pacientes con enfermedades cardiovasculares al realizar rehabilitación cardíaca : enero 2007 |
title_fullStr |
Cambios en la capacidad física que experimentan los pacientes con enfermedades cardiovasculares al realizar rehabilitación cardíaca : enero 2007 |
title_full_unstemmed |
Cambios en la capacidad física que experimentan los pacientes con enfermedades cardiovasculares al realizar rehabilitación cardíaca : enero 2007 |
title_sort |
Cambios en la capacidad física que experimentan los pacientes con enfermedades cardiovasculares al realizar rehabilitación cardíaca : enero 2007 |
author |
Aldaz Jiménez, Anita |
author_facet |
Aldaz Jiménez, Anita |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aldaz Jiménez, Anita |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema cardiovascular - Enfermedades - Rehabilitación |
topic |
Sistema cardiovascular - Enfermedades - Rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
La Rehabilitación Cardiaca tiene sus beneficios en la mejoría de la condición física y de la capacidad funcional de los cardiópatas, como su influencia en el control de algunos factores de riesgo como el tabaquismo, la hipertensión, la obesidad y el stress, y su importancia en la prevención tanto primaria como secundaria. La puesta en marcha de un programa de Rehabilitación Cardiaca requiere la Participación conjunta de un equipo multidisciplinario. Estos son: Cardiólogos, Enfermeros, Fisioterapeutas, Psiquiatras, Psicólogos y Asistentes Sociales. Sin la intervención conjunta de este equipo, no es posible abordar el tratamiento y cuidado del enfermo coronario en su dimensión biopsicosocial. La participación de la Enfermera es de especial importancia ya que es la principal docente durante la fase de adiestramiento. Además brinda atención científica, humana y educativa que el paciente necesita para aumentar su seguridad y autoestima, mejorando así su calidad de vida. Con la finalidad de conocer los cambios en la capacidad física que se presentan en el paciente portador de una Enfermedad Cardiológica al realizar Rehabilitación Cardiaca se plantea el presente Trabajo de Investigación. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:11:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:11:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2438 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2438 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0096cb6-9d91-4d89-b447-0c59ce018fea/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/28a5d2f6-5fe4-4944-80de-81b9c23bc8b7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eb81bb70-b239-4607-ad03-3a76d08b0031/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bc08d758a00c35cfd1babcaf10563108 3d159f660b411303fc5847ef1b89003c 04b0b373649e815002e34918d50cb7cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841545637608292352 |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).