La política financiera aplicada a la deuda soberana y el desarrollo financiero

Descripción del Articulo

Determina si las diferentes políticas financieras aplicadas a las deudas públicas soberanas en múltiples países ayudan a explicar los diferentes niveles de desarrollo financiero observados en el mundo. Se trata de un efecto que no ha sido estudiado antes y que es distinto del tradicional efecto de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Sotelo, Renzo Antonio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19948
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deuda pública
Desarrollo económico
Finanzas públicas
Política monetaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Determina si las diferentes políticas financieras aplicadas a las deudas públicas soberanas en múltiples países ayudan a explicar los diferentes niveles de desarrollo financiero observados en el mundo. Se trata de un efecto que no ha sido estudiado antes y que es distinto del tradicional efecto de la política fiscal aplicada al saldo de la deuda pública. Si tal influencia en efecto existiera y se determinaran las formas cómo opera, los países en desarrollo podrían contar con nuevos instrumentos de política pública para acelerar su desarrollo. El estudio concluye que las tradicionales teorías del desarrollo financiero estaban incompletas y que hay opciones que permiten un mayor desarrollo financiero, pero su elección involucra también campos de la ética y la política.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).