Diseño hidráulico de un sistema de riego por aspersión para el uso eficiente del recurso hídrico en la localidad de Carán, Huánuco
Descripción del Articulo
Propone un sistema de riego por aspersión con un uso eficiente del recurso hídrico en las 104 hectáreas de terrenos de cultivo pertenecientes a la localidad de Carán. El presente trabajo es del tipo aplicativo. El sistema de riego capta el recurso hídrico de un canal de conducción ya existente, el c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19062 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19062 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño hidráulico Riego por aspersión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
UNMS_83086a0cf10907322f27e568e1ee9c01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19062 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño hidráulico de un sistema de riego por aspersión para el uso eficiente del recurso hídrico en la localidad de Carán, Huánuco |
title |
Diseño hidráulico de un sistema de riego por aspersión para el uso eficiente del recurso hídrico en la localidad de Carán, Huánuco |
spellingShingle |
Diseño hidráulico de un sistema de riego por aspersión para el uso eficiente del recurso hídrico en la localidad de Carán, Huánuco Serrano Sánchez, José Alfonso Diseño hidráulico Riego por aspersión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Diseño hidráulico de un sistema de riego por aspersión para el uso eficiente del recurso hídrico en la localidad de Carán, Huánuco |
title_full |
Diseño hidráulico de un sistema de riego por aspersión para el uso eficiente del recurso hídrico en la localidad de Carán, Huánuco |
title_fullStr |
Diseño hidráulico de un sistema de riego por aspersión para el uso eficiente del recurso hídrico en la localidad de Carán, Huánuco |
title_full_unstemmed |
Diseño hidráulico de un sistema de riego por aspersión para el uso eficiente del recurso hídrico en la localidad de Carán, Huánuco |
title_sort |
Diseño hidráulico de un sistema de riego por aspersión para el uso eficiente del recurso hídrico en la localidad de Carán, Huánuco |
author |
Serrano Sánchez, José Alfonso |
author_facet |
Serrano Sánchez, José Alfonso |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Serrano Sánchez, José Alfonso |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diseño hidráulico Riego por aspersión |
topic |
Diseño hidráulico Riego por aspersión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
Propone un sistema de riego por aspersión con un uso eficiente del recurso hídrico en las 104 hectáreas de terrenos de cultivo pertenecientes a la localidad de Carán. El presente trabajo es del tipo aplicativo. El sistema de riego capta el recurso hídrico de un canal de conducción ya existente, el cual se ha mejorado con un revestimiento de concreto y juntas progresivas de brea cada 2 metros. Desde este canal se conducen las aguas hacia los cabezales de riego y posteriormente a cada parcela mediante una red de conducción y distribución de PVC de diversos diámetros como 250 mm, 200 mm, 160 mm, 110 mm y hasta 90 mm, y un total de 5,300.10 metros en la red de conducción y 6,548.00 metros en la red de distribución. Se han añadido dos sistemas de riego para 2 sectores de diferentes cultivos. En uno de ellos el sistema de riego es por bombeo y en el otro es por gravedad. Se han instalado 198 hidrantes repartidos entre ambos sectores, cada hidrante se encarga de llevar el agua a los módulos de riego, que constan de 18 aspersores de 0.24 l/s, distribuidos en 3 laterales de riego. Cada módulo de riego cuenta con un caudal de 4.25 l/s, el proyecto consta de 15 módulos de riego en simultáneo, totalizando un caudal de 63.8 l/s, el caudal sirve para el riego de ambos sectores, los turnos para efectuar la irrigación son de acuerdo a la distribución dada por el comité de riego. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-09T19:12:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-09T19:12:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Serrano, J. (2022). Diseño hidráulico de un sistema de riego por aspersión para el uso eficiente del recurso hídrico en la localidad de Carán, Huánuco. [Monografía técnica de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/19062 |
identifier_str_mv |
Serrano, J. (2022). Diseño hidráulico de un sistema de riego por aspersión para el uso eficiente del recurso hídrico en la localidad de Carán, Huánuco. [Monografía técnica de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/19062 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b49455de-30c4-4603-bbb8-83a72c43bbf1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f0cc908-065f-4b38-a085-69d07c6f9f90/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ceafdd0f-f0c1-40b7-b252-560eb049e72c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b5133a56-c551-4e63-a5b0-afb75202e341/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f2201e22-8fd2-4fa3-8e9a-46f30ccc314a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e4b0895a-a5d2-4c2d-b406-9b35c7c6817a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5d5df65bead199c9bb37c7c218dd2a99 c3ce9fb203f23159677db14e80a9bfca 21b9ed3afece27b0feda32f9b1d1a523 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 042d20feb28b07e6dbb568a242ffae82 239ceb73f1a650311c79e21adceac38c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841551689543319552 |
spelling |
Serrano Sánchez, José Alfonso2023-01-09T19:12:04Z2023-01-09T19:12:04Z2022Serrano, J. (2022). Diseño hidráulico de un sistema de riego por aspersión para el uso eficiente del recurso hídrico en la localidad de Carán, Huánuco. [Monografía técnica de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/19062Propone un sistema de riego por aspersión con un uso eficiente del recurso hídrico en las 104 hectáreas de terrenos de cultivo pertenecientes a la localidad de Carán. El presente trabajo es del tipo aplicativo. El sistema de riego capta el recurso hídrico de un canal de conducción ya existente, el cual se ha mejorado con un revestimiento de concreto y juntas progresivas de brea cada 2 metros. Desde este canal se conducen las aguas hacia los cabezales de riego y posteriormente a cada parcela mediante una red de conducción y distribución de PVC de diversos diámetros como 250 mm, 200 mm, 160 mm, 110 mm y hasta 90 mm, y un total de 5,300.10 metros en la red de conducción y 6,548.00 metros en la red de distribución. Se han añadido dos sistemas de riego para 2 sectores de diferentes cultivos. En uno de ellos el sistema de riego es por bombeo y en el otro es por gravedad. Se han instalado 198 hidrantes repartidos entre ambos sectores, cada hidrante se encarga de llevar el agua a los módulos de riego, que constan de 18 aspersores de 0.24 l/s, distribuidos en 3 laterales de riego. Cada módulo de riego cuenta con un caudal de 4.25 l/s, el proyecto consta de 15 módulos de riego en simultáneo, totalizando un caudal de 63.8 l/s, el caudal sirve para el riego de ambos sectores, los turnos para efectuar la irrigación son de acuerdo a la distribución dada por el comité de riego.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDiseño hidráulicoRiego por aspersiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño hidráulico de un sistema de riego por aspersión para el uso eficiente del recurso hídrico en la localidad de Carán, Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Mecánico de FluidosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de FluidosIngeniería Mecánica de Fluidos72207042713066García Pérez, Mario AlbertoDe la Torre Ostos, Juan MiguelMogrovejo Gutiérrez, Rubén Esaúhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional079309100963491810623893ORIGINALSerrano_sj.pdfSerrano_sj.pdfapplication/pdf4938589https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b49455de-30c4-4603-bbb8-83a72c43bbf1/download5d5df65bead199c9bb37c7c218dd2a99MD51C052_2022_Serrano_sj_autorizacion.pdfapplication/pdf96160https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f0cc908-065f-4b38-a085-69d07c6f9f90/downloadc3ce9fb203f23159677db14e80a9bfcaMD55C052_2022_Serrano_sj_originalidad.pdfapplication/pdf181954https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ceafdd0f-f0c1-40b7-b252-560eb049e72c/download21b9ed3afece27b0feda32f9b1d1a523MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b5133a56-c551-4e63-a5b0-afb75202e341/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTSerrano_sj.pdf.txtSerrano_sj.pdf.txtExtracted texttext/plain229125https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f2201e22-8fd2-4fa3-8e9a-46f30ccc314a/download042d20feb28b07e6dbb568a242ffae82MD53THUMBNAILSerrano_sj.pdf.jpgSerrano_sj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8724https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e4b0895a-a5d2-4c2d-b406-9b35c7c6817a/download239ceb73f1a650311c79e21adceac38cMD5420.500.12672/19062oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/190622025-02-07 11:11:43.939https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).