Estrategias de exportación de la industrialización de la producción agrícola en Olmos - Lambayeque

Descripción del Articulo

La falta de aprovechamiento de áreas productivas agrícolas en la zona norte del Perú tiene como consecuencia un retraso en su economía. Actualmente, la mayoría de los trabajadores agrarios cultivan las tierras con métodos tradicionales; sin embargo, la escasa tecnificación, la falta capacitación, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: More Olazabal, Jime Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industrialización
Industrias agrícolas
Producción agropecuaria
Maracuyás
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNMS_8278216c56a0de2519eba3fd19928395
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10438
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de exportación de la industrialización de la producción agrícola en Olmos - Lambayeque
title Estrategias de exportación de la industrialización de la producción agrícola en Olmos - Lambayeque
spellingShingle Estrategias de exportación de la industrialización de la producción agrícola en Olmos - Lambayeque
More Olazabal, Jime Esteban
Industrialización
Industrias agrícolas
Producción agropecuaria
Maracuyás
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estrategias de exportación de la industrialización de la producción agrícola en Olmos - Lambayeque
title_full Estrategias de exportación de la industrialización de la producción agrícola en Olmos - Lambayeque
title_fullStr Estrategias de exportación de la industrialización de la producción agrícola en Olmos - Lambayeque
title_full_unstemmed Estrategias de exportación de la industrialización de la producción agrícola en Olmos - Lambayeque
title_sort Estrategias de exportación de la industrialización de la producción agrícola en Olmos - Lambayeque
author More Olazabal, Jime Esteban
author_facet More Olazabal, Jime Esteban
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Feliciano Muñoz, Osiris
dc.contributor.author.fl_str_mv More Olazabal, Jime Esteban
dc.subject.none.fl_str_mv Industrialización
Industrias agrícolas
Producción agropecuaria
Maracuyás
topic Industrialización
Industrias agrícolas
Producción agropecuaria
Maracuyás
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La falta de aprovechamiento de áreas productivas agrícolas en la zona norte del Perú tiene como consecuencia un retraso en su economía. Actualmente, la mayoría de los trabajadores agrarios cultivan las tierras con métodos tradicionales; sin embargo, la escasa tecnificación, la falta capacitación, la falta de gestión comunitaria para conformar asociaciones y el deficiente uso de RRNN, resulta en una producción mínima y el encarecimiento del producto. Es por ello, que la presente investigación tiene como finalidad desarrollar estrategias acorde a la realidad de la zona, que se utilizará de base para las exportaciones de jugo de maracuyá de la producción agrícola en Olmos - Lambayeque, con dichas estrategias se espera incursionar en el mercado internacional e incrementar el desarrollo sostenido del distrito, generando mayores oportunidades para el trabajador agrario y los dueños de fundos cercanos para la conformación de asociaciones. En la investigación realizada se ha logrado identificar que, el maracuyá es el fruto más conveniente para producir en la zona, en base a las condiciones climáticas, tipo de suelo, PH, agua y participación en el mercado internacional. Así mismo, se definió que Holanda es el país con mayor proyección para la exportación jugo de maracuyá. La procesadora estará ubicada en Olmos, tendrá 2 canales de obtención de materia prima. El primer canal, desde la producción en las hectáreas del fundo y el segundo, desde la recolección de maracuyá de las asociaciones. Como primera fase, se ha colocado una participación del 2.5% de las exportaciones a nivel Perú y solo se contempla 01 asociación que tendrá las mismas dimensiones del fundo en investigación (10 Ha). Para poder iniciar operaciones se requiere una inversión de S/1, 540,839, de la cual el 30% será financiado con capital propio, y el restante será financiado por Agrobanco, teniendo un costo de oportunidad de 15% según las proyecciones de la región. Se obtiene un VANE de S/6, 755,121.98 y un TIRE de 131% y un periodo de recupero de 02 años, con lo cual se indica la viabilidad del proyecto.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-29T17:39:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-29T17:39:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv More, J. (2019). Estrategias de exportación de la industrialización de la producción agrícola en Olmos - Lambayeque. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería Industrial]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/10438
identifier_str_mv More, J. (2019). Estrategias de exportación de la industrialización de la producción agrícola en Olmos - Lambayeque. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería Industrial]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/10438
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/22051ce4-3572-4b04-b995-70e71bab1f8e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/79fd324d-f40e-4b85-ac80-22e283c3f503/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3cc5e9e0-f0c8-4bb7-946a-46891a21830d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/477c43a5-4dc5-42fc-a591-e7561523ec09/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fe017cd255cc46ef8f80507561c5e296
d7caaeace5d3319be6d1c47d25071a4c
83bb7b3efeac31da96d537749122f17f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716007242858496
spelling Feliciano Muñoz, OsirisMore Olazabal, Jime Esteban2019-05-29T17:39:03Z2019-05-29T17:39:03Z2019More, J. (2019). Estrategias de exportación de la industrialización de la producción agrícola en Olmos - Lambayeque. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería Industrial]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/10438La falta de aprovechamiento de áreas productivas agrícolas en la zona norte del Perú tiene como consecuencia un retraso en su economía. Actualmente, la mayoría de los trabajadores agrarios cultivan las tierras con métodos tradicionales; sin embargo, la escasa tecnificación, la falta capacitación, la falta de gestión comunitaria para conformar asociaciones y el deficiente uso de RRNN, resulta en una producción mínima y el encarecimiento del producto. Es por ello, que la presente investigación tiene como finalidad desarrollar estrategias acorde a la realidad de la zona, que se utilizará de base para las exportaciones de jugo de maracuyá de la producción agrícola en Olmos - Lambayeque, con dichas estrategias se espera incursionar en el mercado internacional e incrementar el desarrollo sostenido del distrito, generando mayores oportunidades para el trabajador agrario y los dueños de fundos cercanos para la conformación de asociaciones. En la investigación realizada se ha logrado identificar que, el maracuyá es el fruto más conveniente para producir en la zona, en base a las condiciones climáticas, tipo de suelo, PH, agua y participación en el mercado internacional. Así mismo, se definió que Holanda es el país con mayor proyección para la exportación jugo de maracuyá. La procesadora estará ubicada en Olmos, tendrá 2 canales de obtención de materia prima. El primer canal, desde la producción en las hectáreas del fundo y el segundo, desde la recolección de maracuyá de las asociaciones. Como primera fase, se ha colocado una participación del 2.5% de las exportaciones a nivel Perú y solo se contempla 01 asociación que tendrá las mismas dimensiones del fundo en investigación (10 Ha). Para poder iniciar operaciones se requiere una inversión de S/1, 540,839, de la cual el 30% será financiado con capital propio, y el restante será financiado por Agrobanco, teniendo un costo de oportunidad de 15% según las proyecciones de la región. Se obtiene un VANE de S/6, 755,121.98 y un TIRE de 131% y un periodo de recupero de 02 años, con lo cual se indica la viabilidad del proyecto.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMIndustrializaciónIndustrias agrícolasProducción agropecuariaMaracuyáshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estrategias de exportación de la industrialización de la producción agrícola en Olmos - Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Escuela Profesional de Ingeniería IndustrialTitulo ProfesionalIngeniería Industrial10417474https://orcid.org/0000-0002-8883-6907Godoy Martínez, Manuel RómuloCalsina Miramira, Willy HugoSalas Bacalla, Julio Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis072002430951263008468620LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/22051ce4-3572-4b04-b995-70e71bab1f8e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMore_oj.pdfMore_oj.pdfapplication/pdf3671570https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/79fd324d-f40e-4b85-ac80-22e283c3f503/downloadfe017cd255cc46ef8f80507561c5e296MD53TEXTMore_oj.pdf.txtMore_oj.pdf.txtExtracted texttext/plain101573https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3cc5e9e0-f0c8-4bb7-946a-46891a21830d/downloadd7caaeace5d3319be6d1c47d25071a4cMD56THUMBNAILMore_oj.pdf.jpgMore_oj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13387https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/477c43a5-4dc5-42fc-a591-e7561523ec09/download83bb7b3efeac31da96d537749122f17fMD5720.500.12672/10438oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/104382024-08-15 23:50:26.964https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.277489
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).