Factores asociados a resangrado por ruptura de varices esofágicas posterior a ligadura endoscópica en pacientes con cirrosis hepatica en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2019-2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene el objetivo de determinar los factores asociados a resangrado por ruptura de varices esofágicas posterior a ligadura endoscópica en pacientes con cirrosis hepática en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren. La presente investigación es un estudio observacional, analíti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25553 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25553 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cirrosis Hepática Varices esofágicas y gástricas Ligadura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| Sumario: | La presente investigación tiene el objetivo de determinar los factores asociados a resangrado por ruptura de varices esofágicas posterior a ligadura endoscópica en pacientes con cirrosis hepática en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren. La presente investigación es un estudio observacional, analítico de corte transversal y retrospectivo. La muestra poblacional estará constituida por pacientes con cirrosis hepática que ingresaron por hemorragia variceal aguda y hayan presentado su primer episodio de resangrado posterior a ligadura endoscópica. La información secundaria será recolectada de las historias clínicas, la cual será ordenada y registrada en fichas de recolección de datos. El análisis estadístico se realizará utilizando el software SPSS versión 25.0, para establecer una asociación entre las variables estudiadas y el resangrado con un intervalo de confianza al 95%. y a nivel descriptivo, se utilizará las tablas unidimensionales y frecuencias absolutas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).