La Presencia de aniones no medibles calculados con el método de Stewart y del anión Gap corregido como variable pronóstica en pacientes críticos con síndrome de respuesta inflamatoria sistémica

Descripción del Articulo

Objetivos: determinar la relación existente entre la presencia de aniones no medibles medidos por medio de los métodos de Stewart y del Anión gap corregido para los niveles de albúmina y lactato, con el riesgo de mortalidad en pacientes críticos que tengan el síndrome de respuesta inflamatoria sisté...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Oré, Jorge Luis de la
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aniones
Aparato respiratorio-Enfermedades
Equilibrio ácido-base
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UNMS_81362355d0d990efe5d31735a0738af3
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13399
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv La Presencia de aniones no medibles calculados con el método de Stewart y del anión Gap corregido como variable pronóstica en pacientes críticos con síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
title La Presencia de aniones no medibles calculados con el método de Stewart y del anión Gap corregido como variable pronóstica en pacientes críticos con síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
spellingShingle La Presencia de aniones no medibles calculados con el método de Stewart y del anión Gap corregido como variable pronóstica en pacientes críticos con síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
Cruz Oré, Jorge Luis de la
Aniones
Aparato respiratorio-Enfermedades
Equilibrio ácido-base
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short La Presencia de aniones no medibles calculados con el método de Stewart y del anión Gap corregido como variable pronóstica en pacientes críticos con síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
title_full La Presencia de aniones no medibles calculados con el método de Stewart y del anión Gap corregido como variable pronóstica en pacientes críticos con síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
title_fullStr La Presencia de aniones no medibles calculados con el método de Stewart y del anión Gap corregido como variable pronóstica en pacientes críticos con síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
title_full_unstemmed La Presencia de aniones no medibles calculados con el método de Stewart y del anión Gap corregido como variable pronóstica en pacientes críticos con síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
title_sort La Presencia de aniones no medibles calculados con el método de Stewart y del anión Gap corregido como variable pronóstica en pacientes críticos con síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
author Cruz Oré, Jorge Luis de la
author_facet Cruz Oré, Jorge Luis de la
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamán Muñante, José Gonzalo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Oré, Jorge Luis de la
dc.subject.none.fl_str_mv Aniones
Aparato respiratorio-Enfermedades
Equilibrio ácido-base
topic Aniones
Aparato respiratorio-Enfermedades
Equilibrio ácido-base
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Objetivos: determinar la relación existente entre la presencia de aniones no medibles medidos por medio de los métodos de Stewart y del Anión gap corregido para los niveles de albúmina y lactato, con el riesgo de mortalidad en pacientes críticos que tengan el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. Materiales y métodos: Se evaluaron los resultados de 74 pacientes, se dividió a los pacientes en 2 grupos dependiendo del valor del score de SOFA que presentan, grupo de bajo riesgo (SOFA < 7) y grupo de alto riesgo (SOFA ≥ 7) de mortalidad, se determinaron los valores de Anión gap corregido para los niveles de albúmina y lactato, y del Strong Ion Gap (SIG). Se compararon ambos grupos en función de sus medias y se evaluó la diferencia de medias para grupos independientes. Resultados: se obtuvo un valor significativo para la diferencia de medias entre los grupos de bajo y alto riesgo, con una p<0,01 para ambos métodos de calcular la cantidad de aniones no medibles. Conclusión: los pacientes con síndrome de respuesta inflamatoria severa presentan elevación de aniones no medibles, los cuales están más incrementados cuanto mayor sea la disfunción orgánica.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-07-25T15:54:21Z
2020-08-05T09:39:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-07-25T15:54:21Z
2020-08-05T09:39:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv CRUZ Oré, Jorge Luis de la. La Presencia de aniones no medibles calculados con el método de Stewart y del anión Gap corregido como variable pronóstica en pacientes críticos con síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. Trabajo de Investigación (Especialista de Medicina Interna). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 46 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13399
identifier_str_mv CRUZ Oré, Jorge Luis de la. La Presencia de aniones no medibles calculados con el método de Stewart y del anión Gap corregido como variable pronóstica en pacientes críticos con síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. Trabajo de Investigación (Especialista de Medicina Interna). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 46 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13399
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c36cd8a7-0220-4495-9944-4070253f7b68/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a1864e6-0e73-4179-af95-0482c2669d90/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b3259dac-c7d2-4557-8fdf-b5d8213b7494/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a026f1e8-ad0f-4cd1-a7e1-dc69952e10a3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f248d8d1-db7d-4908-8462-9af649f91e76/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6fb565b3adf47441e07916cafef80f95
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
15f92aea2fc4ad7bab63895931a74b6c
d653a3e337038d45b1c8da4fa129356e
327125a1ce14fdfc3b6a40a13d467d60
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841548886797189120
spelling Huamán Muñante, José GonzaloCruz Oré, Jorge Luis de la2015-07-25T15:54:21Z2020-08-05T09:39:03Z2015-07-25T15:54:21Z2020-08-05T09:39:03Z2011CRUZ Oré, Jorge Luis de la. La Presencia de aniones no medibles calculados con el método de Stewart y del anión Gap corregido como variable pronóstica en pacientes críticos con síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. Trabajo de Investigación (Especialista de Medicina Interna). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 46 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13399Objetivos: determinar la relación existente entre la presencia de aniones no medibles medidos por medio de los métodos de Stewart y del Anión gap corregido para los niveles de albúmina y lactato, con el riesgo de mortalidad en pacientes críticos que tengan el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. Materiales y métodos: Se evaluaron los resultados de 74 pacientes, se dividió a los pacientes en 2 grupos dependiendo del valor del score de SOFA que presentan, grupo de bajo riesgo (SOFA < 7) y grupo de alto riesgo (SOFA ≥ 7) de mortalidad, se determinaron los valores de Anión gap corregido para los niveles de albúmina y lactato, y del Strong Ion Gap (SIG). Se compararon ambos grupos en función de sus medias y se evaluó la diferencia de medias para grupos independientes. Resultados: se obtuvo un valor significativo para la diferencia de medias entre los grupos de bajo y alto riesgo, con una p<0,01 para ambos métodos de calcular la cantidad de aniones no medibles. Conclusión: los pacientes con síndrome de respuesta inflamatoria severa presentan elevación de aniones no medibles, los cuales están más incrementados cuanto mayor sea la disfunción orgánica.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAnionesAparato respiratorio-EnfermedadesEquilibrio ácido-basehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27La Presencia de aniones no medibles calculados con el método de Stewart y del anión Gap corregido como variable pronóstica en pacientes críticos con síndrome de respuesta inflamatoria sistémicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina InternaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadMedicina Interna08782944https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8104https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c36cd8a7-0220-4495-9944-4070253f7b68/download6fb565b3adf47441e07916cafef80f95MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a1864e6-0e73-4179-af95-0482c2669d90/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALCruz_Ore_Jorge_Luis_de_la_2011.pdfCruz_Ore_Jorge_Luis_de_la_2011.pdfapplication/pdf217556https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b3259dac-c7d2-4557-8fdf-b5d8213b7494/download15f92aea2fc4ad7bab63895931a74b6cMD51TEXTCruz_Ore_Jorge_Luis_de_la_2011.pdf.txtCruz_Ore_Jorge_Luis_de_la_2011.pdf.txtExtracted texttext/plain45203https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a026f1e8-ad0f-4cd1-a7e1-dc69952e10a3/downloadd653a3e337038d45b1c8da4fa129356eMD56THUMBNAILCruz_Ore_Jorge_Luis_de_la_2011.pdf.jpgCruz_Ore_Jorge_Luis_de_la_2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12914https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f248d8d1-db7d-4908-8462-9af649f91e76/download327125a1ce14fdfc3b6a40a13d467d60MD5720.500.12672/13399oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/133992024-08-16 02:06:15.486https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEVudmVyIEdpb3Zhbm5pIENoYWM/biBQYXV5YWMgKGVjaGFjb25wQHVubXNtLmVkdS5wZSkgb24gMjAxNS0wNy0yMFQxODozMzowMVogKEdNVCk6Cgo=
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).