Estudio comparativo entre el método cromatográfico y métodos clásicos para la determinación de aniones

Descripción del Articulo

El informe esta principalmente enfocado en la evaluación técnica de cromatografía iónica para fomentar su uso en la investigación. Se ha desarrollado la comparación de metodologías para determinación de aniones una por cromatografía de iones y otra por métodos convencionales. Los resultados encontra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alejo Cabrera, Martha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinación de Aniones
Cromatografía Iónica
Métodos Clásicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
Descripción
Sumario:El informe esta principalmente enfocado en la evaluación técnica de cromatografía iónica para fomentar su uso en la investigación. Se ha desarrollado la comparación de metodologías para determinación de aniones una por cromatografía de iones y otra por métodos convencionales. Los resultados encontrados luego de los análisis de los iones Fluoruros, Cloruros, Nitritos como N, Sulfatos, Nitratos como N y Fosfato como P de una muestra de agua residual industrial permiten afirmar que la cromatografía iónica es una técnica analítica cualitativa y cuantitativa, rápida, económica, sensible y confiable ya que el error experimental es menor debido a una mayor sensibilidad del método, reducción significativa de interferencias típicas en la matriz de agua residual industrial y además de mínimo volumen de residuos generados, así como mínimo impacto ambiental; por ende también en la salud de analista. A la vez se ha establecido el error relativo de los resultados obtenidos por ambas metodologías siendo para Fluoruro 8.2%, Cloruro 4.1%, Nitrito como N 7%, Sulfato 4.5%, Nitrato 4% y fosfato como P 8.2%; resultados menores al 10% de error pero con la diferencia que la metodología instrumental presenta múltiples ventajas. Asimismo se ejecutó exactitud, linealidad, sensibilidad y recuperación de los iones Fluoruros, Cloruros, Nitritos como N, Sulfatos, Nitratos como N y Fosfato como P así como la posibilidad de analizar muestras de altas concentraciones a través de las diluciones y el resultado automático que nos brinda el software del equipo. Cabe mencionar que si bien los equipos y materiales utilizados en las técnicas convencionales son de bajo costo para la determinación de iones; sin embargo, por los beneficios que aporta la cromatografía, resulta ser una inversión conveniente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).