Factores de riesgo psicosocial y compromiso organizacional en teleoperadores de un call center de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
        Determina si existe una relación entre los factores de riesgo psicosocial y el compromiso organizacional en teleoperadores de un call center de Lima Metropolitana. La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional simple y de diseño no experimental transversal, con una e...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20388 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20388 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Teletrabajo Psicología social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | 
| Sumario: | Determina si existe una relación entre los factores de riesgo psicosocial y el compromiso organizacional en teleoperadores de un call center de Lima Metropolitana. La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional simple y de diseño no experimental transversal, con una estrategia asociativa. Se realizó un muestreo no probabilístico o dirigido de tipo censal, incluyendo a toda la población como muestra de estudio. Por lo cual, participaron el total de teleoperadores de la empresa, es decir, 146 personas, de las cuales el 78.8% eran mujeres y el 21.2% eran varones. Para la recolección de datos, se hizo uso de la técnica de la encuesta mediante dos instrumentos tipo escala Likert: El Cuestionario de Factores Psicosociales en el Trabajo de Silva (2004) adaptado por Pando-Moreno y colaboradores (2016) y el Cuestionario de Compromiso Organizacional de Meyer y Allen (1990) adaptado por Arciniega y Gonzáles (2006). Los resultados señalan que existe correlación estadísticamente significativa (p<.001), en sentido inverso y a nivel medio entre ambas variables (r=-.433). De manera complementaria, se encontraron correlaciones significativas entre sus dimensiones, con excepción de la dimensión de exigencias laborales. Además, se observaron bajos niveles de exposición a los factores de riesgo psicosocial y niveles intermedios de compromiso organizacional en la muestra estudiada, sin haberse encontrado diferencias significativas en función de variables sociodemográficas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            