Relación entre los factores de riesgo psicosocial laboral y el síndrome de Burnout en teleoperadores de una empresa de call center. Lima, 2020

Descripción del Articulo

Debido al desarrollo significativo en el uso de las nuevas tecnologías, el trabajo ha variado mucho durante los últimos años y han aparecido los llamados “call centers”, que son entornos de trabajo donde laboran los teleoperadores. En este contexto laboral, los factores psicosociales han atraído cad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bruno Montalvo, Wendy Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout (Psicología)
Empleados - Salud e higiene - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Debido al desarrollo significativo en el uso de las nuevas tecnologías, el trabajo ha variado mucho durante los últimos años y han aparecido los llamados “call centers”, que son entornos de trabajo donde laboran los teleoperadores. En este contexto laboral, los factores psicosociales han atraído cada vez más atención en el campo de la “seguridad y salud en el trabajo”. Particularmente, el síndrome de burnout, que se desarrolla como expresión de un cuadro de estrés crónico que tiene como causa el estrés en el trabajo. El objetivo principal de la investigación fue determinar la relación entre los factores de riesgo psicosocial laboral y el síndrome de burnout en teleoperadores de una empresa de call center, Lima, 2020. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental de corte transversal y un nivel correlacional. La muestra estuvo conformada por 75 teleoperadores elegidos por muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos que se utilizaron para la investigación fueron el “SUSESO-ISTAS 21 versión breve” y el “Inventario de Burnout de Maslach (IBM)”. Los resultados indicaron que existe una relación muy significativa moderada y positiva entre los factores de riesgo psicosocial laboral y el síndrome de burnout (Rho de Spearman = 0,559; p-valor = 0,000; α <=0,05). Asimismo, se encontró una relación muy significativa entre cada una de las dimensiones de los factores de riesgo psicosocial laboral y el síndrome de burnout. Se concluye que los factores de riesgo psicosocial en el trabajo se asocian con el desarrollo del síndrome de burnout en teleoperadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).