Compromiso organizacional y síndrome de burnout en teleoperadores de un call center de Cercado de Lima

Descripción del Articulo

En la actualidad, los call centers son empresas con alta demanda de personal para laborar, por ello buscan poder cubrir un mayor número de ingresos por los servicios que ofrecen, con el tiempo son considerados como centros de trabajo estresantes y demandantes debido a la constante interacción con lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bedoya Cáceres, Geraldine Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compromiso organizacional, síndrome de burnout
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, los call centers son empresas con alta demanda de personal para laborar, por ello buscan poder cubrir un mayor número de ingresos por los servicios que ofrecen, con el tiempo son considerados como centros de trabajo estresantes y demandantes debido a la constante interacción con los clientes y, en estos tiempos, en nuestro contexto social y laboral, existen innumerables factores que debe sobrellevar el teleoperador en su centro de trabajo, ocasionando en ellos síntomas de estrés. Muchos de estos centros de labores ofrecen a sus trabajadores empleos estables y crecimiento laboral a futuro, cabe resaltar que muchos de ellos ingresan bajo una planilla directa, ingresando con ánimos para empezar las funciones que les compete, así como también son motivados por los ideales y expectativas que ellos crean ingresando a la empresa. Por ello, este trabajo sobre el Compromiso Organizacional y Síndrome de Burnoutse realizó en teleoperadores de un call center, que consta de seis partes. El primero contiene el planteamiento del estudio donde se formula la interrogante a responder, los objetivos, la justificación y limitaciones del estudio. En el segundo capítulo se presenta el marco teórico con sus respectivos antecedentes nacionales y extranjeros de la investigación y se formula el desarrollo del marco teórico conceptual. En el tercer capítulo se observará las hipótesis planteadas, fundamentación científica y análisis de las variables que se tomaron en cuenta en la investigación. El cuarto capítulo se presenta la metodología conteniendo el nivel y tipo de investigación, el diseño, población y muestra a estudiarse. En el quinto capítulo el análisis y discusión de datos. En el sexto capítulo se detalla las conclusiones, recomendaciones y el resumen final de la investigación. Finalmente se presenta las referencias y anexos, como el consentimiento, matriz de consistencia y material complementario
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).