Características epidemiológicas y gineco obstétricas de las gestantes adolescentes que acuden al Centro de Salud Balsapuerto de la comunidad indígena Shawi del distrito de Balsapuerto - Región Loreto 2023

Descripción del Articulo

Define las características epidemiológicas y gineco obstétricas de las gestantes adolescentes que acuden al centro de salud Balsapuerto de la comunidad indígena Shawi del distrito de Balsapuerto - Región Loreto (Perú) 2023. La investigación fue no experimental, con un enfoque de diseño cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Rios, Mary Lady
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en la adolescencia
Factores epidemiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Define las características epidemiológicas y gineco obstétricas de las gestantes adolescentes que acuden al centro de salud Balsapuerto de la comunidad indígena Shawi del distrito de Balsapuerto - Región Loreto (Perú) 2023. La investigación fue no experimental, con un enfoque de diseño cuantitativo, descriptivo y transversal, retrospectivo. Se aplicó la técnica de encuesta y el cuestionario como instrumento; el cual, estuvo compuesto por 47 ítems, el instrumento pasó por un proceso de validez y confiabilidad; obteniendo un valor Alfa de Cronbach igual a 0.929. La muestra seleccionada fue de 70 gestantes adolescentes, a partir de aplicar un muestreo censal. Se encontró que existen niveles muy bajos de escolaridad, acceso limitado a servicios básicos de vivienda; cuentan con una familia conformada en su mayoría por la pareja e hijos; poca presencia de violencia familiar, y aceptación del embarazo por parte de padres y pareja en su gran mayoría; además de evidenciar que la mayoría de las jóvenes inician su vida sexual entre los 14 y los 16 años; así como también tenían una pareja sexual a lo largo de su vida. Se concluyó el acceso limitado o nulo a los servicios de planificación familiar; bajo conocimiento sobre métodos anticonceptivos; falta de planificación durante sus embarazos; llevándolas a catalogarlo como no deseado; poca presencia de abortos suscitados con anterioridad y limitados controles prenatales durante el embarazo actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).