Enfoque ambiental en el currículo y la percepción sobre la conservación de recursos naturales en estudiantes de las escuelas de una facultad de ingeniería

Descripción del Articulo

Evalúa el nivel de relación entre el enfoque ambiental en el currículo y la percepción de conservación de recursos naturales en escuelas de una facultad de Ingeniería. El tipo de investigación del estudio fue aplicada y el diseño no experimental. El estudio tuvo una muestra probabilística aleatoria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejo Romo, Lucila del Carmen
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23979
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Conservación ambiental
Recursos naturales
Agua
Suelos
Minas y recursos minerales
Administración de la vida silvestre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Evalúa el nivel de relación entre el enfoque ambiental en el currículo y la percepción de conservación de recursos naturales en escuelas de una facultad de Ingeniería. El tipo de investigación del estudio fue aplicada y el diseño no experimental. El estudio tuvo una muestra probabilística aleatoria estratificada. Se utilizaron dos cuestionarios tipo Likert como instrumentos, los cuales se aplicaron a estudiantes de tres carreras de ingeniería de todos los semestres de una facultad. El análisis estadístico se realizó mediante el programa estadístico SPSS. Se utilizó la prueba de normalidad de Kolmogórov-Smirnov para todos los factores considerados y tomando en cuenta la no normalidad de los datos, se utilizó para corroborar las hipótesis la prueba no paramétrica de correlación de Spearman. Se determinó la existencia de una relación significativa (r=0.6246, p<0.05) entre el enfoque ambiental en el currículo (X) y la percepción de la conservación de recursos naturales (Y) en las escuelas de la Facultad en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).