Influencia del uso de estrategias metodológicas vivenciales en las actitudes ambientales de los estudiantes de una universidad privada

Descripción del Articulo

Analiza cómo influye el uso de estrategias metodológicas vivenciales en las actitudes ambientales de los estudiantes del primer ciclo de la escuela de Ciencias del Deporte de una universidad privada. El enfoque de estudio es cuantitativo y el diseño adoptado es el cuasiexperimental con pre y postest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumbe Rodríguez, Aldo Christian
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
Estrategias de aprendizaje
Estudiantes universitarios - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Analiza cómo influye el uso de estrategias metodológicas vivenciales en las actitudes ambientales de los estudiantes del primer ciclo de la escuela de Ciencias del Deporte de una universidad privada. El enfoque de estudio es cuantitativo y el diseño adoptado es el cuasiexperimental con pre y postest. El grupo experimental lo conforman 28 estudiantes, igual cantidad que el grupo control (28). El instrumento aplicado es la Escala Ambiental ACHR. Se llevó a cabo la evaluación pretest, que se sometió al análisis de Confiabilidad de consistencia interna por medio del Alfa de Cronbach, hallándose 0.635, y en la evaluación postest, 0.657, considerándose en ambos casos como confiabilidad alta. El análisis de datos se realiza a través del SPSS 24.0, así como los análisis estadísticos de medias y T de Student. Los resultados arrojan que el uso de estrategias metodológicas vivenciales no influye significativamente en la actitud ambiental de los estudiantes y en tres de sus dimensiones, salvo en la dimensión conocimiento socioambiental, donde sí hay una influencia significativa. Asimismo, se evidencia que, de acuerdo al análisis de las medias, las estrategias influyen positivamente en la actitud ambiental y en las dimensiones Interés comunitario y mundial, Protección de la atmósfera y Conocimiento socioambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).