Estrategia de aprendizaje y evaluacion del rendimiento académico de los estudiantes de 6° grado de primaria. IE N° 5176. Puente Piedra Lima
Descripción del Articulo
Un estudio científico con enfoque cuantitativo, corte transversal y nivel ordinal es el que realizamos para establecer si se relacionan estrategia de aprendizajes y evaluación rendimiento académicos de alumno 6to primaria del colegio N. 5176 de Puente Piedra en Lima. A través de un diseño correlacio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25811 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25811 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia de aprendizaje Rendimiento académico - Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Un estudio científico con enfoque cuantitativo, corte transversal y nivel ordinal es el que realizamos para establecer si se relacionan estrategia de aprendizajes y evaluación rendimiento académicos de alumno 6to primaria del colegio N. 5176 de Puente Piedra en Lima. A través de un diseño correlacional descriptivo y en una muestra de 125 alumnos de 4 aulas se levanta la información mediante un cuestionario y los datos se analizan por el estadígrafo Rho de Spearman. Encontrándose que no se relacionan significativamente las dos variables en el problema general ya que se obtuvo un r=-0,028 y un p=0,836 mayor que la propuesta de decisión de 0,05 estableciéndose una débil relación. De igual forma los tres objetivos específicos respecto a la estrategia de aprendizaje y la evaluación de rendimiento académicos en el área de comunicación (r=0,009 y p=0,948 mayor que 0,05) para el área de matemática (r=-0,069 y p=0,616 mayor que 0,05) y en el área de personal social (r=-0,138 p= 0,317 mayor que 0,05) no tienen relación estadísticamente significativa ya que a juzgar por los resultados no hubo evidencia para rechazar la hipótesis nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).