Modelo de monitoreo geológico- geotécnico mediante convergencias para definir el sostenimiento final de un túnel con fines civiles y mineros - túnel de conducción de la central hidroeléctrica Cheves
Descripción del Articulo
Analiza el impacto que se generó luego de haber aplicado el modelo de monitoreo geotécnico mediante convergencias en el túnel de conducción de la central hidroeléctrica Cheves – ubicada en el distrito de Churín, provincia de Oyón, departamento de Lima. El túnel de conducción consta de 9693 metros de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18039 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18039 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Geotécnia Excavaciones Túneles - Sostenimiento - Revestimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| id |
UNMS_7c4004670e00285e41335aa80c1b7129 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18039 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo de monitoreo geológico- geotécnico mediante convergencias para definir el sostenimiento final de un túnel con fines civiles y mineros - túnel de conducción de la central hidroeléctrica Cheves |
| title |
Modelo de monitoreo geológico- geotécnico mediante convergencias para definir el sostenimiento final de un túnel con fines civiles y mineros - túnel de conducción de la central hidroeléctrica Cheves |
| spellingShingle |
Modelo de monitoreo geológico- geotécnico mediante convergencias para definir el sostenimiento final de un túnel con fines civiles y mineros - túnel de conducción de la central hidroeléctrica Cheves Angeles Bazan, Richard Eduardo Geotécnia Excavaciones Túneles - Sostenimiento - Revestimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| title_short |
Modelo de monitoreo geológico- geotécnico mediante convergencias para definir el sostenimiento final de un túnel con fines civiles y mineros - túnel de conducción de la central hidroeléctrica Cheves |
| title_full |
Modelo de monitoreo geológico- geotécnico mediante convergencias para definir el sostenimiento final de un túnel con fines civiles y mineros - túnel de conducción de la central hidroeléctrica Cheves |
| title_fullStr |
Modelo de monitoreo geológico- geotécnico mediante convergencias para definir el sostenimiento final de un túnel con fines civiles y mineros - túnel de conducción de la central hidroeléctrica Cheves |
| title_full_unstemmed |
Modelo de monitoreo geológico- geotécnico mediante convergencias para definir el sostenimiento final de un túnel con fines civiles y mineros - túnel de conducción de la central hidroeléctrica Cheves |
| title_sort |
Modelo de monitoreo geológico- geotécnico mediante convergencias para definir el sostenimiento final de un túnel con fines civiles y mineros - túnel de conducción de la central hidroeléctrica Cheves |
| author |
Angeles Bazan, Richard Eduardo |
| author_facet |
Angeles Bazan, Richard Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tolentino Yparraguirre, Víctor Abel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Angeles Bazan, Richard Eduardo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geotécnia Excavaciones Túneles - Sostenimiento - Revestimiento |
| topic |
Geotécnia Excavaciones Túneles - Sostenimiento - Revestimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| description |
Analiza el impacto que se generó luego de haber aplicado el modelo de monitoreo geotécnico mediante convergencias en el túnel de conducción de la central hidroeléctrica Cheves – ubicada en el distrito de Churín, provincia de Oyón, departamento de Lima. El túnel de conducción consta de 9693 metros de longitud; durante el proceso de excavación subterránea mediante el método NATM, se intercepta el contacto Geológico entre el Grupo Casma y la Formación Chimú, que fue afectado por el evento del post Intrusivo Churín, que aumento las zonas de debilidad en la Formación Casma, como fallas geológicas rellenas de minerales expansivos que están buzando al interior del eje del túnel. El sostenimiento inicial del túnel de conducción fue definido después de haber evaluado mediante clasificación geomecánica; posteriormente en los tramos donde se evidencio intensidad de fracturamiento que origina rocas blandas que integran el macizo rocoso, se instalaron estaciones de convergencias, con el fin de monitorear la deformación en tiempo y espacio del sostenimiento instalado, aplicando así el modelo de monitoreo geotécnico. En consecuencia, se tuvo como objetivo analizar el modelo de monitoreo geotécnico en el túnel de conducción, excavación subterránea, de la central hidroeléctrica Cheves-Churín. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-04T17:29:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-04T17:29:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Angeles, R. (2022). Modelo de monitoreo geológico- geotécnico mediante convergencias para definir el sostenimiento final de un túnel con fines civiles y mineros - túnel de conducción de la central hidroeléctrica Cheves. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/18039 |
| identifier_str_mv |
Angeles, R. (2022). Modelo de monitoreo geológico- geotécnico mediante convergencias para definir el sostenimiento final de un túnel con fines civiles y mineros - túnel de conducción de la central hidroeléctrica Cheves. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/18039 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ff2b9344-4a43-416e-90de-7a52e20e4429/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8b07da91-e55c-42ad-9aea-55139c433415/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/98170206-835b-4f8a-9e60-cad96f2da736/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d385c3e6-f39a-49f7-911b-c52a1880cbff/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1df363baf394fb58cd70dc8722d89aae 80dbfdd475020255ae928d5cae6f01a0 debaf4d470ed8d6560be57f575ff0c9e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846617816983142400 |
| spelling |
Tolentino Yparraguirre, Víctor AbelAngeles Bazan, Richard Eduardo2022-05-04T17:29:45Z2022-05-04T17:29:45Z2022Angeles, R. (2022). Modelo de monitoreo geológico- geotécnico mediante convergencias para definir el sostenimiento final de un túnel con fines civiles y mineros - túnel de conducción de la central hidroeléctrica Cheves. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/18039Analiza el impacto que se generó luego de haber aplicado el modelo de monitoreo geotécnico mediante convergencias en el túnel de conducción de la central hidroeléctrica Cheves – ubicada en el distrito de Churín, provincia de Oyón, departamento de Lima. El túnel de conducción consta de 9693 metros de longitud; durante el proceso de excavación subterránea mediante el método NATM, se intercepta el contacto Geológico entre el Grupo Casma y la Formación Chimú, que fue afectado por el evento del post Intrusivo Churín, que aumento las zonas de debilidad en la Formación Casma, como fallas geológicas rellenas de minerales expansivos que están buzando al interior del eje del túnel. El sostenimiento inicial del túnel de conducción fue definido después de haber evaluado mediante clasificación geomecánica; posteriormente en los tramos donde se evidencio intensidad de fracturamiento que origina rocas blandas que integran el macizo rocoso, se instalaron estaciones de convergencias, con el fin de monitorear la deformación en tiempo y espacio del sostenimiento instalado, aplicando así el modelo de monitoreo geotécnico. En consecuencia, se tuvo como objetivo analizar el modelo de monitoreo geotécnico en el túnel de conducción, excavación subterránea, de la central hidroeléctrica Cheves-Churín.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMGeotécniaExcavacionesTúneles - Sostenimiento - Revestimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Modelo de monitoreo geológico- geotécnico mediante convergencias para definir el sostenimiento final de un túnel con fines civiles y mineros - túnel de conducción de la central hidroeléctrica Chevesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Geología con mención en Recursos MinerosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoGeología con mención en Recursos Mineros06656686https://orcid.org/0000-0003-4401-884645292886724107Gallarday Bocanegra, Tomás EzequielRomero Baylón, Alfonso AlbertoEscalante Contreras, Jorgehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis080099153162583428286636LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ff2b9344-4a43-416e-90de-7a52e20e4429/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALAngeles_br.pdfAngeles_br.pdfapplication/pdf35403082https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8b07da91-e55c-42ad-9aea-55139c433415/download1df363baf394fb58cd70dc8722d89aaeMD53TEXTAngeles_br.pdf.txtAngeles_br.pdf.txtExtracted texttext/plain102298https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/98170206-835b-4f8a-9e60-cad96f2da736/download80dbfdd475020255ae928d5cae6f01a0MD56THUMBNAILAngeles_br.pdf.jpgAngeles_br.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17499https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d385c3e6-f39a-49f7-911b-c52a1880cbff/downloaddebaf4d470ed8d6560be57f575ff0c9eMD5720.500.12672/18039oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/180392024-08-15 23:05:18.182https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).