Innovación tecnológica como medio para consolidar el mercado interno

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación titulado “Innovación tecnológica para consolidar el mercado interno”, analizo el caso de Tabacalera Nacional S.A.A. (TANASA) entre los años 1998 a 2003 en su lucha por mantener el control del mercado peruano de cigarrillos y el papel decisivo que jugo la innov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loja Herrera, Pedro Modesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2702
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria del tabaco - Perú - Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación titulado “Innovación tecnológica para consolidar el mercado interno”, analizo el caso de Tabacalera Nacional S.A.A. (TANASA) entre los años 1998 a 2003 en su lucha por mantener el control del mercado peruano de cigarrillos y el papel decisivo que jugo la innovación tecnológica en la Planta Primaria, sirviendo además para incrementar nuestras exportaciones. En el trabajo detallo las características propias del sector de cigarrillos que nos pueden ayudar a definir estrategias en otros sectores, mencionaremos por ejemplo: la ausencia de grandes departamentos de I+D, que como veremos es una fortaleza de las transnacionales que dominan este sector. Comento como se inicia el proceso de innovación tecnológica, los parámetros que se analizaron y los factores que se deben tener en cuenta para llevar acabo con éxito un proceso de esta naturaleza en este o cualquier otro sector. El éxito de esta innovación tecnológica mejoró nuestros procesos productivos repercutiendo en una reducción de costos lo cual finalmente nos permitió consolidar el mercado interno. La inversión realizada fue de S/. 15’364,138 nuevos soles en el año 1998. Una consecuencia adicional de este éxito es el fortalecimiento de la posición de la empresa lo que permitió fijar el precio y las condiciones de venta, cuando el Grupo Fierro decidió aceptar la oferta de compra de British American Tobacco (BAT) sobre la de Philip Morris.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).