Evaluación de la calidad de certificados de defunción general en el servicio de medicina del Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2022
Descripción del Articulo
Determina la calidad de los certificados de defunción general expedidos en los servicios de Medicina Interna del Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2022. El certificado de defunción es un documento legal que proporciona información sobre la morbimortalidad de una población permitiendo el desarr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20143 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20143 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hospitales públicos Estadística médica Muerte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.01 |
| Sumario: | Determina la calidad de los certificados de defunción general expedidos en los servicios de Medicina Interna del Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2022. El certificado de defunción es un documento legal que proporciona información sobre la morbimortalidad de una población permitiendo el desarrollo de políticas públicas específicas. Se evalúa 383 certificados de defunción utilizando la herramienta “Certificación médica de la causa de muerte: Instrumento de evaluación rápida” publicada por la Universidad de Melbourne, Iniciativa de Información para la Salud de Bloomberg Philanthropies. El 5.5% eran de excelente calidad, 3.4% eran de buena calidad y, el 91% eran de pobre calidad. El error grave más frecuente fue registrar una causa de muerte imposible en la línea más baja de la Parte 1 (68.1%), seguida de la omisión del intervalo temporal desde el inicio del evento patológico hasta el fallecimiento (53.3%). De las causas de muerte por neoplasia, el 84.7% de ellos no presenta detalles adicionales. Se concluye que se evidencia pobre calidad en los certificados de defunción general emitidos en los servicios de Medicina Interna del Hospital Nacional Dos de Mayo, con una cifra superior al 90% de errores clasificados como graves. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).