Exportación Completada — 

La implementación del criminal compliance estatal como mecanismo para prevenir los delitos de corrupción de funcionarios en el sector judicial en el Perú

Descripción del Articulo

Reconoce los beneficios de la implementación del criminal compliance como mecanismo para prevenir los delitos de corrupción de funcionarios en el sector judicial del Perú. Para lo cual, se aplicó una metodología, de carácter cualitativa, basada en un diseño jurídico propositivo. La población abarcó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tucto Rafael, Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21964
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal
Enriquecimiento ilícito
Cohecho
Tráfico de influencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Reconoce los beneficios de la implementación del criminal compliance como mecanismo para prevenir los delitos de corrupción de funcionarios en el sector judicial del Perú. Para lo cual, se aplicó una metodología, de carácter cualitativa, basada en un diseño jurídico propositivo. La población abarcó abogados, docentes universitarios con experiencia en “criminal compliance“, jueces y personal administrativo y judicial en Lima. La muestra constó de cuatro especialistas, a quienes se les aplicó la guía de entrevista y treinta operadores judiciales, a este último grupo se les aplicaron la guía de encuesta. La selección de ambas muestras fue de tipo no probabilístico. Finalmente, se concluyó que, la implementación del “criminal compliance“ en el sector judicial del Perú conlleva beneficios significativos para combatir la corrupción de funcionarios, incluyendo la prevención proactiva, la promoción de una cultura ética, normativas claras y supervisión efectiva. Sin embargo, para lograr estos beneficios, se requiere liderazgo, recursos adecuados, cambio cultural, regulación y mecanismos de sanción efectivos. En resumen, su implementación puede desempeñar un papel crucial en la prevención de la corrupción de funcionarios, siempre que se aborden desafíos y se realice una implementación efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).