Funcionalidad familiar en adolescentes que asisten a consulta externa del servicio de psicología de un Hospital Militar de Lima

Descripción del Articulo

La influencia de la familia es uno de los factores centrales para la salud mental del adolescente (Huerta, 1999; citado por Arenas, 2009) a pesar de esta relevancia poco se ha estudiado respecto a la familia militar en nuestro país. Se planteó como objetivo describir y comparar los niveles de funcio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Vera, Hilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Padres e hijos - Aspectos psicológicos
Adolescentes - Relaciones familiares
Familia - Evaluación
Familia - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La influencia de la familia es uno de los factores centrales para la salud mental del adolescente (Huerta, 1999; citado por Arenas, 2009) a pesar de esta relevancia poco se ha estudiado respecto a la familia militar en nuestro país. Se planteó como objetivo describir y comparar los niveles de funcionalidad familiar en adolescentes que asisten por consulta externa al servicio de psicología de un hospital militar según sexo. La muestra está conformada por 160 adolescentes con edades comprendidas entre los 11 a 19 años de ambos sexos. Se ha empleado la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar Faces III que mide la funcionalidad familiar a través de la interacción entre las variables de cohesión y adaptabilidad. Los resultados indican que solo el 37.5% de los evaluados percibe una familia de nivel conectada. Del mismo modo el 35.6% percibe una familia de adaptabilidad estructurada y con funcionalidad balanceada el 40.6%. No se encuentran diferencias significativas al comparar los niveles de funcionalidad de las familias de los adolescentes según sexo. Es pertinente señalar que el entorno militar puede afectar la estabilidad emocional de sus integrantes y por consiguiente en un futuro puedan presentar cuadros clínicos que influya en su salud mental convirtiéndolos en una población vulnerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).