Funcionalidad familiar y su relación con el bienestar personal en adolescentes de 13 a 18 años, expuestos a violencia intrafamiliar, Pasco, 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre funcionalidad familiar y el bienestar personal en adolescentes de 13 a 18 años de edad, expuestos a violencia intrafamiliar, Pasco, 2020. El tipo de estudio utilizado fue el descriptivo – correlacional y el diseño no experimental. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacon Leaño, Susan Madely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Padres e hijos
Adolescentes - Relaciones familiares
Familias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre funcionalidad familiar y el bienestar personal en adolescentes de 13 a 18 años de edad, expuestos a violencia intrafamiliar, Pasco, 2020. El tipo de estudio utilizado fue el descriptivo – correlacional y el diseño no experimental. Se contó con una muestra de 94 adolescentes expuestos a violencia intrafamiliar de Cerro de Pasco, cuyas edades estuvieron en el rango de 13 a 18 años. Los instrumentos utilizados fueron el Test de Funcionalidad Familiar (FF-SIL) y el Índice de Bienestar Personal (IBP).Los resultados muestran que existe una correlación significativa positiva y moderada entre las variables funcionalidad familiar y bienestar personal (rho= 0.566**). Con respecto a la relación entre funcionalidad familiar y bienestar personal según sexo, se halló una correlación positiva de intensidad moderada entre el funcionamiento familiar y el bienestar personal para los adolescentes tanto varones como mujeres (0.595** y 0.541**). En lo denominado con el nivel de funcionalidad familiar predominante podemos observar que le 42.6% se encuentra en una categoría “Disfuncional”, seguido por el nivel “Moderadamente Funcional” con 27,7%. Con respecto al nivel de bienestar personal se observa que el 66% se halla en un nivel “Bajo”, seguido por el nivel “Medio” con el 34.0%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).