Funcionalidad familiar, estilos parentales y sintomatología depresiva en adolescentes de tercero, cuarto y quinto año de secundaria de una institución educativa estatal en Chorrillos
Descripción del Articulo
Estudia la asociación entre el funcionaminto familiar, los estilos parentales y la depresión en adolescentes, la muestra estuvo conformada por 412 participantes los cuales tenían edades entre los 14 y 18 años, de ambos sexos, que estudiaban en un colegio estatal, el diseño utilizado es descriptivo c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10133 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10133 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión en adolescentes Padres y adolescentes Adolescentes - Relaciones familiares Padres e hijos - Aspectos psicológicos Padres - Psicología Adolescentes - Perú - Lima (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | Estudia la asociación entre el funcionaminto familiar, los estilos parentales y la depresión en adolescentes, la muestra estuvo conformada por 412 participantes los cuales tenían edades entre los 14 y 18 años, de ambos sexos, que estudiaban en un colegio estatal, el diseño utilizado es descriptivo correlacional; asimismo para lograr el objetivo se utilizó el Test de Funcionalidad Familiar de Isabel Louro (FF-SIL), Parental Bonding Instrument (PBI) y Escala de Depresión para Adolescentes de Reynolds (EDAR). Todas las pruebas fueron sometidas a prueba de validez y confiabilidad, siendo ejecutado a través de la evaluación por criterio de jueces. La muestra estuvo conformada por 412 estudiantes, el 50.2% eran mujeres y el 49.8% varones; se utilizaron los estadísticos de Kolmogorov Smirnov y Rho de Spearman, con los que se determinó que la muestra no tenía una distribución normal y se halló una relación significativa entre el funcionamiento familiar y la depresión(-.35), donde a mejor funcionaminto menor será la presencia de la depresión; por otro lado al asociar el afecto y sobre control de cada uno de los padres con la depresión se obtuvo que el afecto esta tiene relación significativa e inversa con la depresión(-.22 para el padre y -.16*** para la madre); y la sobreprotección del padre tiene una relación significativa pero directa con la depresión (.08). Se concluye que la familia con una adecuado funcionaminto familiar presentará menores síntomas depresivos; del mismo modo, a mayores muestras de afecto por parte de los padres menor será la presencia de estos síntomas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).