Comparación del tratamiento con inyección intraarticular de ácido hialurónico versus corticoide en pacientes con disfunción de la articulación temporomandibular atendidos en el Hospital María Auxiliadora, 2022-2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo Comparar los resultados del tratamiento con inyección intraarticular de ácido hialurónico versus corticoide en pacientes con disfunción de la articulación temporomandibular atendidos en el Hospital María Auxiliadora. A través de un estudio obs...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24266 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24266 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inyecciones intraarticulares Ácido hialurónico Corticoide Disfunción de la articulación temporomandibular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo Comparar los resultados del tratamiento con inyección intraarticular de ácido hialurónico versus corticoide en pacientes con disfunción de la articulación temporomandibular atendidos en el Hospital María Auxiliadora. A través de un estudio observacional y de enfoque cuantitativo, diseño de investigación analítico y de cohorte retrospectivo. La técnica de investigación será documental y el instrumento una ficha de recolección de datos. Utilizando el programa estadístico IBM SPSS v.25, se creará una base de datos con la información recolectada, luego se aplicará un control de calidad, en la que solo se considerará aquellos datos que cumplan con los criterios de selección y puedan ser clasificados de acuerdo la operacionalización de variables, de lo contrario serán excluidas del procedimiento. Seguidamente, se realizarán análisis estadísticos según el requerimiento de los objetivos de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).