Tratamiento fisioterapéutico en alteraciones de la articulación temporomandibular
Descripción del Articulo
La articulación temporomandibular es una articulación diartrosis con un tipo de movimiento de enartrosis con la que es posible los movimientos mandibulares de cierre, apertura y lateralización. Biomecánicamente hablando, en la apertura, los cóndilos se trasladan hacia abajo y adelante y al mismo tie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5677 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5677 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Articulación temporomandibular Disfunciones Fisioterapia ATM Tratamiento Movimiento |
Sumario: | La articulación temporomandibular es una articulación diartrosis con un tipo de movimiento de enartrosis con la que es posible los movimientos mandibulares de cierre, apertura y lateralización. Biomecánicamente hablando, en la apertura, los cóndilos se trasladan hacia abajo y adelante y al mismo tiempo rotan; en cierre, se trasladan hacia arriba y atrás y rotan contrarreloj. Cuando funcionan correctamente, se puede aperturar y cerrar la boca sin dolor ni molestias. Todo esto traerá una serie de síntomas que el paciente va a referir y se van a observar que son dificultad o molestia al morder o masticar, chasquido o un sonido al abrir o cerrar la boca, dolor facial (ya sea a un lado de la cara o alrededor de la boca) y dolor en el oído. En otras palabras, los trastornos se van a dar en: Disco articular, músculos de la mandíbula, la cara y el cuello, ligamentos, vasos sanguíneos y nervios cercanos, etc. El diagnóstico clínico es la mejor herramienta, nos permite el contacto directo con el paciente y la enfermedad, ya que a través de la comunicación interactiva obtendremos mejores pautas para elaborar el diagnóstico. Las distintas técnicas de tratamiento en la fisioterapia de las alteraciones de la articulación temporomandibular van dirigidas a tratar el tejido óseo, tejidos blandos y algunos segmentos superiores de la columna cervical y columna lumbar, siendo las técnicas más importantes la movilización de tejidos blandos y la movilización articular. El tratamiento fisioterapéutico debe ser orientado a la causa real de la alteración ya que la Terapia Física y Rehabilitación tiene como objetivo darle la función y la movilidad a la ATM con alteración y lograr los movimientos articulares adecuados y completos en esta para una adecuada función. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).