Tratamiento fisioterapéutico en alteraciones de la articulación temporomandibular

Descripción del Articulo

La articulación temporomandibular es una articulación diartrosis con un tipo de movimiento de enartrosis con la que es posible los movimientos mandibulares de cierre, apertura y lateralización. Biomecánicamente hablando, en la apertura, los cóndilos se trasladan hacia abajo y adelante y al mismo tie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Oncevay, Melissa Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5677
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Articulación temporomandibular
Disfunciones
Fisioterapia
ATM
Tratamiento
Movimiento
id UIGV_82621929cc4acca576b7988b63d98818
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5677
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tratamiento fisioterapéutico en alteraciones de la articulación temporomandibular
title Tratamiento fisioterapéutico en alteraciones de la articulación temporomandibular
spellingShingle Tratamiento fisioterapéutico en alteraciones de la articulación temporomandibular
De la Cruz Oncevay, Melissa Eliana
Articulación temporomandibular
Disfunciones
Fisioterapia
ATM
Tratamiento
Movimiento
title_short Tratamiento fisioterapéutico en alteraciones de la articulación temporomandibular
title_full Tratamiento fisioterapéutico en alteraciones de la articulación temporomandibular
title_fullStr Tratamiento fisioterapéutico en alteraciones de la articulación temporomandibular
title_full_unstemmed Tratamiento fisioterapéutico en alteraciones de la articulación temporomandibular
title_sort Tratamiento fisioterapéutico en alteraciones de la articulación temporomandibular
author De la Cruz Oncevay, Melissa Eliana
author_facet De la Cruz Oncevay, Melissa Eliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Martínez, Marx Engels
dc.contributor.author.fl_str_mv De la Cruz Oncevay, Melissa Eliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Articulación temporomandibular
Disfunciones
Fisioterapia
ATM
Tratamiento
Movimiento
topic Articulación temporomandibular
Disfunciones
Fisioterapia
ATM
Tratamiento
Movimiento
description La articulación temporomandibular es una articulación diartrosis con un tipo de movimiento de enartrosis con la que es posible los movimientos mandibulares de cierre, apertura y lateralización. Biomecánicamente hablando, en la apertura, los cóndilos se trasladan hacia abajo y adelante y al mismo tiempo rotan; en cierre, se trasladan hacia arriba y atrás y rotan contrarreloj. Cuando funcionan correctamente, se puede aperturar y cerrar la boca sin dolor ni molestias. Todo esto traerá una serie de síntomas que el paciente va a referir y se van a observar que son dificultad o molestia al morder o masticar, chasquido o un sonido al abrir o cerrar la boca, dolor facial (ya sea a un lado de la cara o alrededor de la boca) y dolor en el oído. En otras palabras, los trastornos se van a dar en: Disco articular, músculos de la mandíbula, la cara y el cuello, ligamentos, vasos sanguíneos y nervios cercanos, etc. El diagnóstico clínico es la mejor herramienta, nos permite el contacto directo con el paciente y la enfermedad, ya que a través de la comunicación interactiva obtendremos mejores pautas para elaborar el diagnóstico. Las distintas técnicas de tratamiento en la fisioterapia de las alteraciones de la articulación temporomandibular van dirigidas a tratar el tejido óseo, tejidos blandos y algunos segmentos superiores de la columna cervical y columna lumbar, siendo las técnicas más importantes la movilización de tejidos blandos y la movilización articular. El tratamiento fisioterapéutico debe ser orientado a la causa real de la alteración ya que la Terapia Física y Rehabilitación tiene como objetivo darle la función y la movilidad a la ATM con alteración y lograr los movimientos articulares adecuados y completos en esta para una adecuada función.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-04T00:23:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-04T00:23:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5677
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5677
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f677323c-f780-4a06-bf85-a6a7be6fdbf2/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a364281-4ccd-4a6e-9f61-8497e15e23fe/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c4641e8-cd1b-4518-ae8c-0eea5ebc500f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/640eb735-ea63-4189-a8de-51b70355d8c5/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4901b1fe-722b-4405-a25a-516c97954015/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e6d35a4-5e5e-4e2b-972a-5a28fb910c8d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7808ebb2-4620-4829-a67b-db8ea9f12053/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e8b2bf55-8992-4d81-ac9b-6d847af862e3/content
bitstream.checksum.fl_str_mv bb28c5da60e6e02c843c10f59734794d
e5c1c49c0a73d96d3cd9ee6a567e4b8c
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
008926e0cfa57a3625b7525b16cafb2c
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
e49785d65817edf6346beb781b4f5664
cf525c7a9ec3c5ca07463b8b8bf7cc02
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829116633350144
spelling Morales Martínez, Marx EngelsDe la Cruz Oncevay, Melissa Eliana2021-12-04T00:23:22Z2021-12-04T00:23:22Z2021-12-03https://hdl.handle.net/20.500.11818/5677La articulación temporomandibular es una articulación diartrosis con un tipo de movimiento de enartrosis con la que es posible los movimientos mandibulares de cierre, apertura y lateralización. Biomecánicamente hablando, en la apertura, los cóndilos se trasladan hacia abajo y adelante y al mismo tiempo rotan; en cierre, se trasladan hacia arriba y atrás y rotan contrarreloj. Cuando funcionan correctamente, se puede aperturar y cerrar la boca sin dolor ni molestias. Todo esto traerá una serie de síntomas que el paciente va a referir y se van a observar que son dificultad o molestia al morder o masticar, chasquido o un sonido al abrir o cerrar la boca, dolor facial (ya sea a un lado de la cara o alrededor de la boca) y dolor en el oído. En otras palabras, los trastornos se van a dar en: Disco articular, músculos de la mandíbula, la cara y el cuello, ligamentos, vasos sanguíneos y nervios cercanos, etc. El diagnóstico clínico es la mejor herramienta, nos permite el contacto directo con el paciente y la enfermedad, ya que a través de la comunicación interactiva obtendremos mejores pautas para elaborar el diagnóstico. Las distintas técnicas de tratamiento en la fisioterapia de las alteraciones de la articulación temporomandibular van dirigidas a tratar el tejido óseo, tejidos blandos y algunos segmentos superiores de la columna cervical y columna lumbar, siendo las técnicas más importantes la movilización de tejidos blandos y la movilización articular. El tratamiento fisioterapéutico debe ser orientado a la causa real de la alteración ya que la Terapia Física y Rehabilitación tiene como objetivo darle la función y la movilidad a la ATM con alteración y lograr los movimientos articulares adecuados y completos en esta para una adecuada función.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVArticulación temporomandibularDisfuncionesFisioterapiaATMTratamientoMovimientoTratamiento fisioterapéutico en alteraciones de la articulación temporomandibularinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médicaTítulo profesionalTerapia física y RehabilitaciónLicenciado en Terapia física y RehabilitaciónORIGINALTRSUFICIENCIA_De la Cruz Oncevay,Melissa.pdfTRSUFICIENCIA_De la Cruz Oncevay,Melissa.pdfapplication/pdf895568https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f677323c-f780-4a06-bf85-a6a7be6fdbf2/contentbb28c5da60e6e02c843c10f59734794dMD51AUTORIZACION_DE LA CRUZ ONCEVAY.pdfAUTORIZACION_DE LA CRUZ ONCEVAY.pdfapplication/pdf280044https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a364281-4ccd-4a6e-9f61-8497e15e23fe/contente5c1c49c0a73d96d3cd9ee6a567e4b8cMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c4641e8-cd1b-4518-ae8c-0eea5ebc500f/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/640eb735-ea63-4189-a8de-51b70355d8c5/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRSUFICIENCIA_De la Cruz Oncevay,Melissa.pdf.txtTRSUFICIENCIA_De la Cruz Oncevay,Melissa.pdf.txtExtracted texttext/plain72340https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4901b1fe-722b-4405-a25a-516c97954015/content008926e0cfa57a3625b7525b16cafb2cMD55AUTORIZACION_DE LA CRUZ ONCEVAY.pdf.txtAUTORIZACION_DE LA CRUZ ONCEVAY.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e6d35a4-5e5e-4e2b-972a-5a28fb910c8d/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTRSUFICIENCIA_De la Cruz Oncevay,Melissa.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_De la Cruz Oncevay,Melissa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1785https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7808ebb2-4620-4829-a67b-db8ea9f12053/contente49785d65817edf6346beb781b4f5664MD56AUTORIZACION_DE LA CRUZ ONCEVAY.pdf.jpgAUTORIZACION_DE LA CRUZ ONCEVAY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1356https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e8b2bf55-8992-4d81-ac9b-6d847af862e3/contentcf525c7a9ec3c5ca07463b8b8bf7cc02MD5820.500.11818/5677oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/56772021-12-04 03:01:31.802https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).