Eficacia del ácido hialurónico vs corticoides intraarticulares en el tratamiento sintomático de pacientes con artrosis de rodilla Hospital Regional Docente de Cajamarca período enero 2016-febrero 2018

Descripción del Articulo

Introducción: La artrosis es definida clásicamente como una condición degenerativa articular caracterizada por pérdida progresiva del cartílago articular, hipertrofia ósea marginal (osteofitos) y cambios en la membrana sinovial.  Objetivo: Valorar la eficacia del ácido hialurónico vs corticoides in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caruajulca Arana, Guillermo Artidoro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2661
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:artrosis, gonartrosis, ácido hialurónico, corticoides, capacidad funcional, rigidez, dolor.
Descripción
Sumario:Introducción: La artrosis es definida clásicamente como una condición degenerativa articular caracterizada por pérdida progresiva del cartílago articular, hipertrofia ósea marginal (osteofitos) y cambios en la membrana sinovial.  Objetivo: Valorar la eficacia del ácido hialurónico vs corticoides intraarticulares en el tratamiento sintomático de pacientes con artrosis de rodilla, en el HRDC.  Material y métodos: Se realizó un estudio, descriptivo, retrospectivo, transversal, comparativo de los pacientes que recibieron tratamiento intraarticular con corticoide y ácido hialurónico en el HRDC desde enero del 2016 a febrero de 2018.  Resultados: Se realizaron un total de 19 entrevistas de las cuales se eligieron al azar 16. El 50% de pacientes tenían entre 45-60 años, 62.5% fueron mujeres, el índice de masa corporal (IMC) en rango de sobrepeso fue del 68.75% y la ocupación de baja carga física pero con ardua actividad fue del 81.25%. Se comparó la eficacia de los corticoides vs ácido hialurónico intraarticulares mediante la aplicación del cuestionario WOMAC (Western Ontario and Mc Master Universities Osteoarthritis Index), evaluando sus tres categorías: dolor, rigidez articular y capacidad funcional. Para los usuarios de ácido hialurónico, el dolor fue bajo en un 75%, rigidez moderada en un 50% y capacidad funcional adecuada del 75% en comparación a: dolor bajo en un 50%, rigidez moderada en un 87.50% y capacidad funcional adecuada de solo 37.5% de los que usaron corticoides.  Conclusión: Se conoció que el uso de ácido hialurónico fue superior al uso de corticoides intraarticulares en cuanto a brindar mejoría sintomática de la gonartrosis. Se obtuvo que esta enfermedad es más frecuente en mujeres mayores de 45 años, con sobrepeso y que han tenido una ocupación de baja carga física pero con ardua actividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).